- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEspecialistas coinciden en que no se deben cambiar las reglas de juego...

Especialistas coinciden en que no se deben cambiar las reglas de juego y generar confianza

Especialmente hoy en un contexto de súper ciclo de los metales.

Ayer, el cobre pasó de US$4.20 a US$4.30 la libra y alcanzó los US$9,487.50 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Con ello, logró borrar las pérdidas de la sesión anterior.

Según reveló el gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, Ricardo Carrión, «esto responde a que se ha elevado la confianza en la economía de los Estados Unidos, tras las cifras compartidas de la generación de empleo».

Y, aunque no llega aún al pico histórico de US$4.50 la libra, este comportamiento positivo y la tendencia alcista que se proyecta para los próximos años ante la escasez del metal rojo, una vez más, abre la discusión respecto a cómo el Perú puede aprovechar el buen ciclo de la cotización de los metales.

El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, sostuvo – en diálogo con Perú21 – que para ello la receta es que no se cambien las reglas de juego para que fluyan las inversiones y se reactiven varios proyectos mineros e, incluso, se podrían adelantar algunos, como Michiquillay, Río Blanco, Cañariaco.

“El escenario internacional es muy favorable, pero nos juega en contra el escenario interno, que es de incertidumbre. Las inversiones van donde hay estabilidad política y jurídica”, señaló Mucho.

Agregó que, si el panorama político se aclara, «podremos capitalizar de mejor manera el mayor consumo mundial de cobre, sobre todo. Esto, a su vez, generaría mayor generación de empleos y todo un círculo virtuoso que impacta en diversas actividades económicas».

Carrión, desde Kallpa SAB, coincidió en que si no se genera confianza, las empresas no invertirán.

En ese sentido, precisó que, a la fecha, hay flujo de inversión fruto de la inercia de los últimos años y que no se puede parar. Este es el caso de proyectos como Quellaveco o Mina Justa, próximos al inicio de su producción. El problema, para el experto, es lo que sucederá en los próximos cuatro años.

“Con los precios altísimos y empresas mineras recibiendo una buena cantidad de caja, lo que se debe fomentar es la reinversión en el país”, dijo.

Impuestos se incrementarían

Ante la posibilidad de gravar la sobreganancia de las compañías mineras, Mucho indicó que esto es factible de aplicar en vista de la favorable coyuntura de altos precios.

Por su parte, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseguró que esto se puede dar, tal como en años pasados, siempre y cuando no se arriesgue la competitividad del sector, porque podría provocar que se desista de ejecutar algunos proyectos que ya están en cartera.

Cabe mencionar que nuestro país, junto a Chile, nutren del 50% del cobre que requiere el mundo. Sin embargo, ambos están presentando situaciones políticas complicadas.

Asimismo, según Kallpa SAB, Perú tiene el potencial geológico para superar a Chile en producción. Pero lo que falta es el empuje para sacar grandes proyectos parados como Tía María, La Granja y Michiquillay.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...