- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú exportó más de 8400 kilos de oro responsable a Suiza

Perú exportó más de 8400 kilos de oro responsable a Suiza

Se benefició a más de 3000 trabajadores mineros de Ayacucho, Arequipa y Puno.

De acuerdo a los resultados de la segunda fase de la iniciativa Oro Responsable, a cargo de la Cooperación Suiza – SECO en alianza con la Swiss Better Gold Association (SBGA), los mineros y mineras artesanales y de pequeña escala (Mape) exportaron a Suiza más de 8,400 kilogramos de oro responsable por un valor de 370 millones de dólares.

Esta iniciativa promueve la creación de cadenas de valor para la producción de oro responsable procedente de los Mape.

El director de la Cooperación Suiza SECO en el Perú, Alain Bühlmann, comentó que esta iniciativa aprovecha la importancia del mercado suizo y busca que los pequeños mineros de oro peruanos se conviertan en proveedores de las principales y más importantes compañías del sector aurífero.

“La comercialización de oro es importante para nuestros países y debe hacerse en una forma que contribuya a un crecimiento económico sostenible y responsable”, indicó.

Bühlmann también puntualizó que, durante los cuatro años que duró la segunda fase de la iniciativa, BGI ha podido trabajar conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) el Ministerio del Ambiente (Minam) y las operaciones mineras, de manera articulada y fructífera, logrando resultados significativos.

“La iniciativa Oro Responsable, que culmina su segunda fase de implementación, brindó asistencia técnica para mejorar la trazabilidad de la cadena de valor y las responsabilidades ambientales, sociales y laborales de los pequeños productores de oro para que puedan acceder al mercado suizo”, comentó el asesor nacional de BGI Perú, Javier Camargo.

Resultados

En esta segunda etapa, se logró mejorar las operaciones de 31 Mape, implementando buenas prácticas, capacitando a más de 1,900 personas en temas de pequeña minería y minería artesanal.

Con el propósito de consolidar los buenos resultados obtenidos en esta segunda fase del programa y continuar con el compromiso de promover una minería responsable, la Iniciativa BGI para la Mape ha considerado iniciar una tercera fase para los próximos cuatro años, a fin de dar énfasis a la sostenibilidad de la formalización de las Mape y de las cadenas de valor.

A la fecha, el fondo Better Gold ha cofinanciado proyectos de impacto social y ambiental por 1.8 millones de dólares a todas las Mape que cumplan con los criterios SBGA, incentivándolos con un premio de 1,000 dólares por cada kilo exportado al mercado suizo.

Con este incentivo, pagado por el comprador final, la Mape desarrolla proyectos con impacto social y ambiental, que beneficien tanto a los mineros como a las comunidades aledañas o cercanas a su influencia.

La iniciativa se impulsa a nivel mundial por medio de una alianza público-privada entre SECO y SBGA, entidad sin fines de lucro que congrega a diferentes actores privados de la cadena del oro de Suiza como grandes refinerías, joyeros y organizaciones financieras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...