- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina terminaría el 2021 con inversiones en exploración por USD 75 millones

Argentina terminaría el 2021 con inversiones en exploración por USD 75 millones

Siete minas de oro y plata en producción, más de 108 proyectos en etapa de exploración y más de 30 empresas están trabajando en exploración en la provincia o que cuentan derechos mineros.

De esta manera, el equipo de trabajo que integra la Secretaría de Minería, liderado por Gerardo Terraz, presenta el inventario de Santa Cruz en materia minera.

“Tras un año de pandemia, uno de los desafíos que nos propusimos desde la Secretaría, para el 2021, es ponerle una nueva impronta a la provincia para que sea aún más tentadora para los inversores al momento de decidir dónde van a hacer sus proyectos”, indicó Terraz en el marco de un ciclo de charlas virtuales organizado por el Instituto Argentino de Derecho para la Minería (IADEM).

POTENCIAL SANTA CRUZ

En ese sentido, el funcionario acompañado por la subsecretaria de Geología, Mercedes Argüello, la jefa de Protocolo, Paula Santana, y la directora de Policía Minera, Guillermina Marderwald, presentaron un trabajo técnico y el potencial de Santa Cruz frente a más de 100 representantes de empresas productoras, inversores, abogados, contadores y personas afines a la actividad.

De acuerdo a lo manifestado por las autoridades, el sector minero en Santa Cruz le ha podido ganar a la pandemia por Covid-19.

“El sector minero en Santa Cruz le ha podido ganar al Covid-19 y lo afirmo de ese modo porque nuestras estadísticas así lo indican”, sostuvo el funcionario provincial, agregando que se logró “garantizar la seguridad en los campamentos y los niveles de producción, cumpliendo los protocolos de seguridad, y hoy tenemos un promedio de contagios de sólo un 3%”.

En ese sentido, destacó que como provincia “no nos quedamos con eso, ya estamos sumando nuevos desafíos”. Y uno de ellos y quizás “de los más importantes” es “no solamente mantener los estándares de calidad de nuestra Secretaría, tanto técnica como administrativamente hablando, sino también en materia de exploración”.

Terraz explicó que en “distintas encuestas y ranking en donde figura la provincia hemos elevado los números y estamos muy bien posicionados”.

EL ORO FUE CLAVE

Protagonista del segmento metalífero nacional, al concentrar un 52% de la producción de oro del país. Cabe resaltar que en Santa Cruz se perforaron 157 mil metros en 2020 y para este año se proyecta perforar 276 mil metros.

“Un dato que es importantísimo para nosotros es que muchos inversores del mundo nos hacen saber que no ven a Santa Cruz como una provincia productora más de la Argentina, sino que ya la ven como un distrito único” afirmó el titular del área a nivel provincial.

En ese marco, afirmó que la provincia ya pasó a “ser competidores directos de Chile, de Brasil, de Perú y de algunos países fuera de América Latina. Eso nos da mayor responsabilidad y nos invita a seguir trabajando de la misma manera que lo venimos haciendo hasta ahora”, remarcó Terraz. “Hoy tenemos una posición de vanguardia con respecto a las otras provincias mineras productoras del país”, reforzó.

De acuerdo con los datos aportados por Argüello, los metros de exploración que se prevén alcanzar hacia fin de año se concentran fundamentalmente en lo que es la ampliación de los proyectos productivos y en cinco emprendimientos nuevos para destacar que están en una etapa avanzada. Esos son Monserrat, Virginia, Marcelina y los que se agregaron recientemente, Tornado y Huracán.

“El presupuesto exploratorio que tenemos para el 2021 asciende a 75 millones de dólares. Esa cifra está por encima de la media de los últimos tres mejores años de inversión en exploración en todo el país, que fueron entre 2016 y 2018”, estimó la subsecretaria.

De acuerdo  lo informado por Bae Negocios, Santa Cruz exportó por 1.423 millones de dólares en 2020, que si bien representa a un 20 % menos de lo que se exportó en 2019, debe contemplar la merma en la producción que se atravesó por la pandemia. Actualmente, los yacimientos ya producen con un 80%, y en algunos casos hasta con un 85%, de la capacidad instalada.

“Hemos trabajado con las empresas, con los gremios, sobre todo con AOMA, que ha hecho un fuerte trabajo de contención con los trabajadores para aceptar los nuevos protocolos, y las empresas han puesto a disposición toda su infraestructura, todo su capital, para poder garantizar que estos se cumplan con los estándares más altos que tiene la industria”, subrayó.

“La aplicación de los protocolos se ha logrado concretar exitosamente, tenemos cerca de 12.000 trabajadores que se movilizan por mes, en routers de 14×14 en los campamentos en producción, y también hemos creado el sistema de personal stand by en el rubro de seguridad, en el de gastronomía y hotelería, y en el de salud. Esto quiere decir que hay gente de back up en las distintas localidades que ante un posible brote de Covid-19 pueda estar disponible para atender al personal local”, describió el secretario provincial.

Asimismo, Terraz destacó el “trabajo articulado” con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), que ha hecho importantes aportes a la salud en la provincia para poder llevar adelante la pandemia, no sólo en las minas.

“Han trabajado activamente en cada localidad, no solamente en donde están instalados los siete proyectos que están en producción. Esto nos ha permitido afianzar la licencia social que es uno de los pilares por lo que nuestra provincia es número uno en producción minera del país”, finalizó el funcionario.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Australia: Auric inicia operaciones en mina de oro Munda y proyecta producción de 125,000 toneladas en cinco meses

Auric Mining ha dado inicio a las operaciones mineras en el pozo inicial de la mina de oro Munda, ubicada cerca de Widgiemooltha, en Australia Occidental. La empresa estima que durante los próximos cinco meses se extraerán unas 125.000...

PPX Mining inicia perforación en Callanquitas Oeste y reporta altos contenidos de oro

La minera canadiense PPX Mining Corp. anunció el inicio de su programa de perforación diamantina de 2,300 metros en la zona de Callanquitas Oeste, dentro del proyecto Igor en La Libertad, Perú. En coordinación con su socio Proyectos la...

Pataz: revocan 1,425 Reinfos para evitar que sean «fachada» para la minería ilegal

En medio del estado de emergencia y la aplicación de las medidas del Decreto de Urgencia 006 - 2025, el Ejecutivo decidió revocar automáticamente 1,425 inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que se ubican en las...

WIM Perú realizó proceso de inducción a más cien nuevas asociadas

Se explicó que el rol como asociada voluntaria implica participar activamente en los espacios: mentorías, talleres, redes y proyectos. Con el objetivo de dar a conocer sobre los valores, misión, visión y programas, Women in Mining - WIM Perú,...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...