- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialKimberly-Clark implementa central térmica de cogeneración en planta de Puente Piedra

Kimberly-Clark implementa central térmica de cogeneración en planta de Puente Piedra

La obra permitirá autogenerar hasta un 60% de energía eléctrica.  

Kimberly-Clark, continuando con su compromiso de guiar al mundo hacia una vida mejor a través de la innovación de sus productos junto con prácticas sustentables, implementa el proyecto Cogeneración en Perú, con el cual busca un uso eficiente y más sostenible de la energía utilizada para todos los procesos productivos en planta, generando un importante ahorro en el consumo de electricidad.

Ubicada en la parte norte de la ciudad de Lima, la planta de Puente Piedra está dedicada a la producción de papel higiénico, papel toalla y servilletas. Gracias a esta inversión en la eficiencia operativa, el establecimiento ahora cuenta con una Central Térmica de Cogeneración de 8 Megawatts (MW), que permite autogenerar 60% de energía eléctrica y 35% de vapor que requiere para sus procesos de producción. La compañía espera superar estas cifras para el siguiente año.

“Somos la primera empresa de la industria del papel que utiliza tecnología de cogeneración en el Perú, y dentro de Kimberly-Clark somos el 3er país en Latinoamérica que la implementa. Esta central térmica nos trae altas expectativas respecto al ahorro energético, sabiendo que es un bien limitado, y este proyecto además nos permite poner a disposición más energía en las zonas urbanas aledañas e industriales,”, señaló Germán Salas, Gerente de Planta de planta Puente Piedra, Kimberly-Clark Perú.

La cogeneración es una tecnología que aprovecha de manera inteligente los recursos para la generación de energía, ya que produce electricidad y calor de manera simultánea. Con ello se puede recuperar el calor residual para transformarlo y destinarlo para otros usos.

La central de Cogeneración en Puente Piedra está conformada por grupos electrógenos para generar electricidad; y el calor que se produce a partir de este proceso se utiliza para la obtención de vapor a través de calderas de recuperación las cuales contribuyen al secado de papel. De esta manera, se logra una máxima eficiencia por medio de la óptima transformación de energía de la central.

Ahorro energético en Puente Piedra

Con una inversión de $8.5 millones, el diseño del concepto de este proyecto inició en el 2017 y comenzó su proceso de instalación en el 2019. Actualmente, la central produce 6 de los 10 Megawatts que requiere consumir toda la producción de la planta Puente Piedra.

Adicionalmente, permite un gran ahorro económico por la reducción de costos energéticos que anteriormente proveía la compañía eléctrica del distrito. Además, la energía no utilizada de la red pública se suma a la disponible para el uso y abastecimiento público beneficiando a los ciudadanos de la localidad de Puente Piedra.

“Gracias a este proyecto, estamos logrando una mayor eficiencia de trabajo a través de una óptima conversión y uso de recursos energéticos; logrando un menor consumo eléctrico externo favoreciendo a la estabilidad del sistema de energía de las zonas aledañas», dijo Carlos Cornejo, General Manager de Kimberly-Clark Perú y Bolivia.

Y agregó: «Nos enorgullece liderar una planta con eficiencia energética, logrando generar hasta el 60% de nuestra propia electricidad. Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso de seguir entregando los mejores productos a nuestros consumidores y, al mismo tiempo, contribuir con las comunidades donde operamos”.

En este año, Kimberly-Clark continuará con la gestión energética en la planta de Puente Piedra, a través de nuevas iniciativas que buscan la eficiencia energética y reducción del impacto en el medio ambiente.

Para el 2022, la compañía tiene proyectado autogenerar el 80% de electricidad y 50% del vapor, de manera estable, que demanda la planta para la producción de los productos de papel.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...