- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialKimberly-Clark implementa central térmica de cogeneración en planta de Puente Piedra

Kimberly-Clark implementa central térmica de cogeneración en planta de Puente Piedra

La obra permitirá autogenerar hasta un 60% de energía eléctrica.  

Kimberly-Clark, continuando con su compromiso de guiar al mundo hacia una vida mejor a través de la innovación de sus productos junto con prácticas sustentables, implementa el proyecto Cogeneración en Perú, con el cual busca un uso eficiente y más sostenible de la energía utilizada para todos los procesos productivos en planta, generando un importante ahorro en el consumo de electricidad.

Ubicada en la parte norte de la ciudad de Lima, la planta de Puente Piedra está dedicada a la producción de papel higiénico, papel toalla y servilletas. Gracias a esta inversión en la eficiencia operativa, el establecimiento ahora cuenta con una Central Térmica de Cogeneración de 8 Megawatts (MW), que permite autogenerar 60% de energía eléctrica y 35% de vapor que requiere para sus procesos de producción. La compañía espera superar estas cifras para el siguiente año.

“Somos la primera empresa de la industria del papel que utiliza tecnología de cogeneración en el Perú, y dentro de Kimberly-Clark somos el 3er país en Latinoamérica que la implementa. Esta central térmica nos trae altas expectativas respecto al ahorro energético, sabiendo que es un bien limitado, y este proyecto además nos permite poner a disposición más energía en las zonas urbanas aledañas e industriales,”, señaló Germán Salas, Gerente de Planta de planta Puente Piedra, Kimberly-Clark Perú.

La cogeneración es una tecnología que aprovecha de manera inteligente los recursos para la generación de energía, ya que produce electricidad y calor de manera simultánea. Con ello se puede recuperar el calor residual para transformarlo y destinarlo para otros usos.

La central de Cogeneración en Puente Piedra está conformada por grupos electrógenos para generar electricidad; y el calor que se produce a partir de este proceso se utiliza para la obtención de vapor a través de calderas de recuperación las cuales contribuyen al secado de papel. De esta manera, se logra una máxima eficiencia por medio de la óptima transformación de energía de la central.

Ahorro energético en Puente Piedra

Con una inversión de $8.5 millones, el diseño del concepto de este proyecto inició en el 2017 y comenzó su proceso de instalación en el 2019. Actualmente, la central produce 6 de los 10 Megawatts que requiere consumir toda la producción de la planta Puente Piedra.

Adicionalmente, permite un gran ahorro económico por la reducción de costos energéticos que anteriormente proveía la compañía eléctrica del distrito. Además, la energía no utilizada de la red pública se suma a la disponible para el uso y abastecimiento público beneficiando a los ciudadanos de la localidad de Puente Piedra.

“Gracias a este proyecto, estamos logrando una mayor eficiencia de trabajo a través de una óptima conversión y uso de recursos energéticos; logrando un menor consumo eléctrico externo favoreciendo a la estabilidad del sistema de energía de las zonas aledañas», dijo Carlos Cornejo, General Manager de Kimberly-Clark Perú y Bolivia.

Y agregó: «Nos enorgullece liderar una planta con eficiencia energética, logrando generar hasta el 60% de nuestra propia electricidad. Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso de seguir entregando los mejores productos a nuestros consumidores y, al mismo tiempo, contribuir con las comunidades donde operamos”.

En este año, Kimberly-Clark continuará con la gestión energética en la planta de Puente Piedra, a través de nuevas iniciativas que buscan la eficiencia energética y reducción del impacto en el medio ambiente.

Para el 2022, la compañía tiene proyectado autogenerar el 80% de electricidad y 50% del vapor, de manera estable, que demanda la planta para la producción de los productos de papel.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...