- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCulmina primera etapa de la reforma y modernización del sector eléctrico

Culmina primera etapa de la reforma y modernización del sector eléctrico

Desde el Minem destacaron la importancia de contar con un sistema eléctrico eficiente que permita la realización de actividades esenciales y la reactivación de la economía.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó los informes finales del marco conceptual sobre el cual se elaborará el Libro Blanco del subsector electricidad, desarrollados con el aporte de destacados expertos internacionales, en el marco del trabajo realizado por la Comisión Multisectorial para la reforma del Subsector Electricidad (CRSE).

Este grupo de trabajo, que es presidido por el Viceministerio de Electricidad, se creó para realizar un análisis del mercado eléctrico y del marco normativo relacionado al subsector Electricidad, a fin de formular propuestas que garanticen su sostenibilidad y desarrollo en las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía.

El ministro de Energía y Minas, Jaime Delgado, informó que el trabajo de la Comisión ha permitido definir los 4 ejes temáticos sobre los cuales se basará la modernización del sector eléctrico, como son: el Fortalecimiento del Marco Institucional, la Transformación del Mercado Mayorista, la Innovación en Distribución y Comercialización, y la Mejora de la regulación y gestión de la transmisión.

“En el contexto actual de pandemia nos ha mostrado la importancia de contar con un sistema eléctrico seguro, continuo y eficiente, pues permite a la población realizar sus actividades esenciales, reactivar la economía, garantizar el acceso a la educación en los hogares, el trabajo remoto y la operatividad del sistema de salud de manera ininterrumpida”, sostuvo el titular del sector.

Explicó que gracias al trabajo de los expertos, liderados por el viceministro de Electricidad, Miguel Révolo, y de instituciones como el Ministerio de Economía y Finanzas, Osinergmin, y el aporte del Banco Mundial, ha culminado con éxito el desarrollo de esta primera etapa de elaboración de los marcos conceptuales que servirán de guía para el desarrollo de cada uno de los ejes temáticos.

“Dejamos al próximo gobierno un avance importante que hará posible continuar con la elaboración de las propuestas legislativas y reglamentarias que permitan alcanzar la modernización del sector eléctrico peruano, el cual coadyuvará al desarrollo del país”, recalcó el titular del Minem.

Asimismo, agregó que “permitirá enfrentar los retos y desafíos del siglo XXI, como el ingreso de las Smart Grids (redes inteligentes), la generación distribuida, la electromovilidad, entre otros, que forman parte de la transición energética hacia un modelo que promueva la descarbonización de la economía, alineado a la lucha contra el cambio climático, garantizando la sostenibilidad del medio ambiente”.

Cabe precisar que, mediante la Resolución Suprema N° 003-2021-EM, publicada en el diario oficial El Peruano, el Gobierno amplió por 18 meses más el trabajo de la CRSE para proseguir con la elaboración de las propuestas normativas hasta la presentación del Libro Blanco.

Producción de Electricidad y Gas

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en mayo, el subsector electricidad creció 34.24% y el subsector gas, por su mayor distribución, incrementó en 12.88%.

El incremento del subsector de distribución de gas se sustentó en la mayor demanda de los establecimientos de venta de Gas Natural Vehicular GNV (97.1%) y de las empresas (48.8%); en tanto que se redujo la demanda de las generadoras eléctricas (-0.04%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...