- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAtención: 30 empresas minero energéticas buscan proveedores de servicios tecnológicos

Atención: 30 empresas minero energéticas buscan proveedores de servicios tecnológicos

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), a través de Minergy Connect, plataforma creada por el Comité de Tecnología e Innovación del gremio, realizó el lanzamiento de su primer programa de innovación abierta con alcance internacional para el sector minero energético del Perú, Minergy Scouting.

El programa es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado, a través de la SNMPE y el Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN, y el sector público, por medio de entidades como PROMPERÚ, el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Minergy Scouting tiene como finalidad convocar a solucionadores nacionales e internacionales que cuenten con tecnología probada y desarrollada, a fin de que presenten sus propuestas a las 30 empresas de la industria minero energética que participan con sus retos operacionales, y encontrar soluciones viables de rápida implementación. De esta manera, se busca posicionar al país como un destino atractivo para las inversiones en servicios tecnológicos para el sector.

Durante el evento virtual de lanzamiento, el director ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor, manifestó que la tecnología y la innovación siempre han sido un pilar importante para el desarrollo de la industria minero energética en el Perú y están presentes en cada una de sus actividades.

Transformación tecnológica

“La coyuntura de pandemia se presenta como una gran oportunidad para acelerar estos procesos de transformación tecnológica que el sector ha venido impulsando en los últimos años.  La automatización de nuestras operaciones, la transformación tecnológica, la ciberseguridad, la bio-seguridad, entre otros, son parte de la agenda prioritaria”, explicó.

En tanto, el presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE, Edward Alarcón, explicó que el comité tiene como objetivo ayudar a acelerar la cultura de innovación de las empresas asociadas y funcionar como una plataforma para compartir experiencias y llevar las buenas prácticas a sus operaciones.

“Desde el 2020, se ha acelerado la transformación digital de nuestras industrias. Hoy por hoy, no podríamos hablar de minería del futuro si la tecnología y la innovación no están en el centro del core del negocio. La importancia de las direcciones de tecnología será fundamental para lograr que las operaciones sean más eficientes, pero, sobre todo, seguras”, sostuvo.

Esfuerzo conjunto

PROMPERÚ, con el objetivo de posicionar al país como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, convocará a través de sus Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) a importantes inversionistas del sector para conectarlos con las empresas participantes, dándoles la oportunidad de establecer relaciones de negocios. Además, los proyectos participantes pasarán a ser parte del portafolio de proyectos de la Dirección de Promoción de Inversiones Empresariales, herramienta que les permitirá tener mayor exposición internacional.

“La ventaja competitiva del Perú es que sus costos por servicios a la minería son más bajos en comparación con Estados Unidos o Europa”, señaló el director de Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ, Daniel Córdova.

Por su parte, el director general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización de Produce, Alfonso Accinelli, destacó la importancia de las empresas proveedoras para el desarrollo de la industria minero energética y habló sobre la Hoja de Ruta Tecnológica para los Proveedores Tecnológicos de la Minería, que su cartera viene impulsando.

“Los proveedores tecnológicos de minería son negocios con potencial de alto crecimiento por su capacidad de rápida absorción tecnológica y emprendimiento que aportarán en la sofisticación de la matriz productiva”, señaló.

Mayor competitividad

A su turno, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, Mayra Figueroa, resaltó también lo beneficioso que resulta la unión de esfuerzos entre los sectores público y privado y comentó el trabajo que se viene realizando de forma conjunta a través del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-energéticas (RIMAY).

“Desde el MINEM, creemos que el lanzamiento de Minergy Scouting es el inicio de un proceso que contribuirá de manera significativa al desarrollo de la competitividad del sector minero, al reunir a importantes actores nacionales e internacionales para buscar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentamos”, expresó.

El evento de lanzamiento contó también con la participación del vicepresidente de la Unidad de Negocios de América del Sur de Hudbay, Javier del Río, quien en su exposición habló sobre los principales retos que, desde su experiencia, tiene el sector minero energético.

“Predictibilidad en los procesos, confiabilidad y rapidez en la información, eficiencia en el uso de activos y gastos de mantenimiento, capacitación al recurso humano, orientación de los planes de I+D a las necesidades del negocio, innovación con enfoque en la sostenibilidad y responsabilidad social y ambiental, así como proteger la seguridad de la información son los desafíos que vienen marcando la agenda del sector”, detalló Del Río.

Categorías

Seguidamente, el gerente del Sector Proveedores y Tecnología de la SNMPE, Luis Felipe Gil, explicó que los retos presentados por las empresas minero energéticas participantes se han dividido en cinco categorías, para efectos del programa de Minergy Scouting: Operaciones, productividad, seguridad y salud ocupacional, relaciones comunitarias y medio ambiente.

Minergy Scouting se desarrollará a lo largo de los próximos cinco meses y contará con cuatro fases: workshops, calificación, matchmaking y reconocimiento.

“La etapa de workshops es la próxima a ejecutarse y consistirá en reuniones virtuales dirigidas a los participantes, en las cuales las empresas minero energéticas que presentaron sus retos los explicarán a detalle, con posibilidad de responder las interrogantes de los presentes y en la cual estarán también las instituciones aliadas”, explicó Luis Felipe Gil.

Cabe señalar que la calificación estará a cargo de las empresas minero energéticas participantes, el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN y PROMPERÚ; el matchmaking permitirá a los participantes afinar sus propuestas de solución gracias al feedback de las empresas minero energéticas, y el reconocimiento tendrá lugar en el mes de diciembre, para las empresas que logren llegar a esta etapa. El detalle de las etapas, los retos, las empresas participantes y más información sobre el programa lo encontrarán en www.minergyconnect.pe/scouting-snmpe

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...