- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialVuelve el Siemens Minerals Week, seminario internacional de digitalización minera

Vuelve el Siemens Minerals Week, seminario internacional de digitalización minera

En su segunda edición, el Siemens Minerals Week  – conferencia online que el 2020 contó con la participación de más de 5 500 asistentes y 19 spekers -, esta vez se desarrollará del 20 al 22 de julio y promete un programa de interesantes exposiciones que le permitirá a los asistentes conocer los nuevos desarrollos de la compañía y cómo está progresando la transformación digital en la industria minera. Ello de la mano de expositores de países como Brasil, Sudáfrica, México, Perú y Chile, quienes contarán sus experiencias de éxito y el valor que han logrado descubrir con estas nuevas tecnologías.

En ese sentido, Luis Baca, Country Manager Large Drives Applications at Siemens, dijo que se trata del segundo evento que Siemens realiza a nivel regional, ya que el primero se llevó a cabo el año pasado a través de la cadena CNN Chile, y que contó con la participación de empresas de Perú y el país vecino del sur, pero que en esta oportunidad también estarán contando con la participación de compañías de Brasil, Sudáfrica y México, quienes revelarán todas las tecnologías que están utilizando en el campo de la digitalización de sus procesos.

“Son 3 días para conversar y discutir sobre las nuevas tendencias que están cambiando las industrias y que además avanzan de manera exponencial”, resaltó el especialista, quien también precisó la importancia de conocer los beneficios de la digitalización y los aportes que puede brindar a la industria minera.

“Las corporaciones deben saber el valor de la digitalización para asegurar sus procesos productivos. También, deben tener el staff adecuado que pueda traducir esa inversión dentro de la compañía, la misma que podrá optimizar los procesos y trabajar con un sistema de control y automatización que incluso podría gestionarse desde casa o desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de tener el centro de control en la misma operación minera”, explicó.

Sobre el evento, es preciso indicar que contará con un panel de apertura de lujo conformado por Edgar Blanco Rand, Subsecretario de Minería Chile; Miguel de la Ossa, CEO Siemens Minerals Chile – Perú; Victor Gobitz, presidente Instituto Ingenieros de Minas Perú; Diego Hernández, presidente SONAMI y Tamara Leves Hamen, presidenta Women in Mining Chile.

Asimismo, entre los temas que se abordarán se tiene a los siguientes:

  • Digitalización en la industria de la plata – Experiencia Peñoles.
  • Mantenimiento predictivo: tendencias actuales del mercado en el camino hacia cero tiempos de inactividad no planificados.
  • Incrementar la disponibilidad y confiabilidad en activos críticos (VDF MV).
  • Minería inteligente.
  • Cómo garantizar la continuidad del suministro eléctrico a través de la automatización.

Temas a los que se sumará el Panel Retos del sector minero: digitalización y sostenibilidad, en el que participarán representantes de Codelco y BHP.

Para participar del evento diríjase al siguiente enlace: https://www.mineralsweek.cl/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...