- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú producirá tres millones de toneladas de cobre al año desde el...

Perú producirá tres millones de toneladas de cobre al año desde el 2023

Ministro Gálvez destacó que, con ello, el país se consolidará como el segundo productor de este mineral en el mundo.

El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez Delgado, sostuvo que la minería conecta al Perú con la economía mundial, pues las exportaciones de metales, sobre todo de cobre, representan el 60% de los envíos de productos al mercado internacional.

Durante el primer trimestre de la pandemia (marzo-abril-mayo 2020), recordó Gálvez, las actividades se paralizaron en muchas minas y en otras siguieron en un ritmo menor, y a partir de junio del año pasado empezó la recuperación del sector minero.

«Cuando ingresamos al Gobierno (noviembre del 2021) el sector ya estaba recuperado en gran parte, pero todavía tenía algunos problemas en ciertas zonas», dijo en entrevista exclusiva al programa Económika de Andina Canal Online.

Sobre la producción cuprífera, el titular del Minem manifestó que con las minas operativas, en Perú ya se producía poco más de 190,000 toneladas en mayo, pero «con Mina Justa en actividad pensamos que los resultados desde junio superarán las 200,000 toneladas».

Con este proyecto, dijo, «nos permitirá contar con un total de entre 2 millones 400,000 y 2 millones 500,000 toneladas de cobre al año».

«Es una cantidad importante e interesante que nos consolida como los segundos productores de este mineral, pero cuando termine la construcción de Quellaveco y la ampliación de Toromocho esto subirá, y vamos a acercarnos a los tres millones de toneladas de cobre, que probablemente podemos alcanzarlo en el 2023», subrayó.

Proyectos mineros

Indicó que uno de los proyectos que presentaban inconvenientes fue Quellaveco que tuvo problemas para retomar sus actividades de construcción porque «la pandemia en Moquegua estuvo golpeando significativamente entre agosto y octubre, por lo cual demoró un poco en poder potenciar el proyecto, pero felizmente se pudo hacer».

«Ahora tenemos buenas noticias, y la primera es que el proyecto Mina Justa (Ica) terminó su construcción, con una inversión de 1,600 millones de dólares y que producirá cobre, con plena capacidad, desde este mes», remarcó.

Además, Quellaveco retomó sus actividades de construcción y actualmente ya está construido en un 65%. Así, «se espera que en el período de un año empiece a producir, considerando que es el proyecto más grande de los últimos años».

También puedes leer: Ministro Gálvez destacó los aportes de Quellaveco y Mina Justa en la minería peruana

«La tercera buena noticia es que la Ampliación de Toromocho (Junín), que es un proyecto de poco más de 1,300 millones de dólares, ya tiene todo listo para que en agosto retome la construcción de la segunda fase», agregó.

El titular del Minem señaló que, durante esta gestión, empezaron dos proyectos, que son pequeños para la minería, pero que involucran alrededor de 100 millones de dólares cada uno.

El primero es la Ampliación de Shouxin (Ica) y el otro es la Expansión de Pampacancha (Cusco). Pero, «tenemos otros en cartera que podrían salir en el segundo semestre del 2021 o principios del próximo año, como son Yanacocha Sulfuros (Cajamarca), San Gabriel (Moquegua) y Corani (Puno)».

Exploración minera

La exploración minera, en palabras del ministro, es muy importante para el Perú. En ese sentido, destacó que el país tiene una cartera de proyectos de avanzada.

Detalló que en este grupo se encuentra Michiquillay y «por el cual nos presentaron el estudio de impacto ambiental (EIA) semidetallado para explorar, que involucra una inversión de 26 millones de dólares, y que evaluamos para dejar listo para que empiece la etapa de exploración en agosto o setiembre».

«En general, si uno suma toda la cartera de proyectos de exploración avanzada hay cerca de 200 millones de dólares de inversión, y en exploración inicial tenemos muchos proyectos por un total de 500 millones de dólares. Entonces, el total del portafolio alcanza los 700 millones de dólares», recalcó.

Destacó, asimismo, el proyecto de Ayawilca que es una exploración que avanza y que es muy interesante porque se descubrió zinc y estaño en la zona de Pasco.

Litio peruano

En el caso peruano, Gálvez señaló que el litio se descubrió por casualidad, porque se estuvo buscando uranio y se encontró también este metal. La empresa canadiense que es la dueña de las concesiones (Compañía Minera Macusani Yellowcake), realizó exploraciones iniciales, pero «todavía no presentó un proyecto integral para explorar el litio en el Perú».

«Aunque esperamos que esto ocurra pronto para realmente saber si tenemos ese metal no asociado al uranio, lo cual es muy posible de acuerdo con las expectativas del Ministerio de Energía y Minas», dijo.

El titular del Minem explicó que el problema de que el litio esté asociado al uranio es que si se extrae se deja expuesto al segundo metal, lo cual ambientalmente es muy delicado.

También puedes leer: Por insistencia, el Congreso aprobó necesidad de la explotación de litio

Además del cobre y el litio, en la entrevista, el ministro Gálvez enfatizó que el Perú también podría tener yacimientos de tierras raras, que ahora son muy valiosas y se necesitan mucho para la tecnología más moderna, relacionada a la electromovilidad y las telecomunicaciones.

«Creemos que lo importante es fortalecer el trabajo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el cual hace algunos estudios para identificar tanto litio como tierras raras y poder ofrecerlo a los inversionistas privados en el futuro, y creo que es uno de los grandes campos que el próximo gobierno podrá desarrollar», declaró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...
Noticias Internacionales

Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera

El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos. El Gobierno...

Minerales críticos en EE.UU.: cobre, potasa y silicio se incorporan al listado preliminar

Esta nueva actualización propone también la adición de la plata, el plomo y el renio, mientras que el telurio y el arsénico fueron eliminados. La lista preliminar de minerales críticos para 2025 de Estados Unidos ha incorporado cobre, potasa y...

Pan American Silver cierra adquisición de MAG Silver en México por US$2.100 millones

La adquisición consolida el control de la mina Juanicipio en Zacatecas, uno de los activos de plata de más alta ley en el mundo, y refleja la ola de consolidación que vive el sector. Pan American Silver (TSX, NYSE: PAAS)...

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...