- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACompañías mineras aumentaron ingresos en medio de la pandemia

Compañías mineras aumentaron ingresos en medio de la pandemia

Mineros y Gran Colombia Gold fueron algunas de las empresas de metálicos que mostraron buenos resultados en contraposición de las carboníferas

En un año atravesado por la pandemia, las 1.000 empresas más grandes de Colombia enfrentaron dificultades que las llevó a reducir sus ingresos en 7,6% de acuerdo con la Superintendencia de Sociedades.

Las mineras no fueron ajenas a este comportamiento y los ingresos de las 27 compañías del sector listadas dentro de las mil que más facturan pasaron de tener ventas de $25,9 billones en 2019 a $22,1 billones. Y al ver las 10 primeras el monto llegó a $16,9 billones, un grupo en el que destacaron las que se especializan en metales.

Drummond se mantuvo como la firma más grande con ingresos de $5,49 billones, no obstante, tuvo una caída de 18,1%. Según Pablo Urrutia, vicepresidente de asuntos públicos de la compañía, gracias a la reacción del Gobierno la operación de la empresa se normalizó, amortiguando un poco la caída generada por la crisis.

En segundo puesto apareció la minera colombiana de oro, Mineros, con ingresos por $1,79 billones, es decir, un crecimiento de 32%. “Este año atípico nos impulsó a innovar, permitiéndonos alcanzar buenos resultados gracias al precio del oro y a que la minería fue una de las industrias que el Gobierno autorizó para operar”,señaló Andrés Restrepo, presidente de Mineros.

En el tercer lugar está Carbones del Cerrejón, con ventas de $1,7 billones, lo que representó una caída de 51,4%. Además, sus pérdidas se profundizaron con una variación de 253,38% y cerraron en $732.276 millones. Cabe mencionar que en noveno lugar se encuentra Cerrejón Zona Norte, con ingresos de $794.785 millones.

En cuarto puesto se ubicó Cerro Matoso, cuya facturación fue de $1,59 billones, lo cual significó una disminución de 9,89%.  Este año esperan mantener el buen ritmo operativo gracias a la puesta en marcha del proyecto Queresas y Porvenir, “buscando mantener nuestros niveles de producción”, aseguró Ricardo Gaviria, presidente de la minera.

En quinto lugar estuvo Prodeco, que renunció a sus títulos mineros e integra las operaciones de Glencore en Colombia. Sus ingresos ascendieron a $1,31 billones, mientras sus pérdidas superaron $1,6 billones, de acuerdo a lo señalado por La República.

Gran Colombia Gold, aparece en sexto lugar con ingresos de $1,29 billones, que significaron una evolución positiva de 33,8% frente a 2019, como muestra del buen momento del oro local.  Según Lombardo Paredes, CEO de la compañía, los resultados hasta el momento y la inversión les permitirá extraer entre 200.000 y 220.000 onzas.

En séptima y octava posición se quedaron Meprecol, con ingresos de $1,13 billones (un incremento de 73,8%) y Fundición Ramírez, $1,07 billones y un alza de 29,5%.

El top 10 lo cierra la compañía CI de Metales Preciosos y Metales Comunes, que logró una facturación de $756.526 millones, es decir, 47,2% más que en 2019.

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) prevé mejoras en los resultados, sobre todo en las que extraen metales.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Minería (ACM), si bien 2020 fue un año difícil, debido en parte a la caída de 40% en el valor agregado del carbón, este año, las mineras metálicas van a volver a brillar. 

“Este año será muy importante para la inversión minera con la esperada construcción de Gramalote, la ampliación de Caldas Gold en Marmato y a la espera de la licencia ambiental de Quebradona”, afirmó Juan Camilo Nariño, presidente de ACM. 

Gracias a esto, se estima una recuperación de 15% este año en la industria.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...