- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAProducción de gas se recupera en los cinco primeros meses del año

Producción de gas se recupera en los cinco primeros meses del año

Bolivia ha sido capaz de producir 7.202 millones de metros cúbicos de gas, en los cinco primeros meses del año, mientras que en 2020 se produjeron 6.065 y en 2019 6.396. Esto se suma a la mejora de las cotizaciones del barril West Texas Intermediate (WTI), rondando los 75 dólares desde hace varios meses, lo que incrementa directamente a la renta petrolera boliviana, ya que los contratos de exportación se calculan en base a esa medida.

Por comparaciones, el año de mayor producción en Bolivia fue el año 2014, año en el que en los últimos meses comenzó un descenso de cotizaciones del petróleo del que todavía no se ha recuperado y del que fue víctima también el departamento de Tarija. El barril pasó de costar más de 100 dólares en esen año a menos de 30 en enero de 2016.

En los cinco primeros meses del año 2014 Bolivia pudo producir 9.228 millones de metros cúbicos; en 2015 fueron 9.189; en 2016 ya cayó a 8.899 y un año después, 2017, a 8.277. En esa época tanto Brasil como Argentina empezaron a solicitar renegociar contratos y rebajar volúmenes de nominación, en parte por haber desarrollado sus propias reservas y en parte por la desaceleración económica. El 2018 con 8.307 millones de metros cúbicos vendidos fue el último con los acuerdos vigentes. Después se concedieron rebajas en las nominaciones obligatorias en Argentina en 2019 y en Brasil en 2020.

Desempeño de Tarija

La tendencia en Tarija es sensiblemente inferior, pues mientras a nivel nacional la producción ha crecido en un 18 por ciento respecto a 2020, pasando de de 6.065 millones de metros cúbicos a 7.202, en el principal departamento productor solo ha recuperado un 12 por ciento, pasando de 3.298 millones de metros cúbicos a 3.708 millones de metros cúbicos.

De hecho, el porcentaje de producción en el volumen nacional continúa cayendo: en lo que va de 2021 es solo del 51,48 por ciento mientras que en el mismo periodo del año de 2020 fue del 54,3 y en 2019 del 55,2. El porcentaje viene cayendo de forma sensible desde 2014, cuando producía el 68,53% del gas nacional. La causa se debe a la caída de producción en San Alberto, en franca declinación, pero también a la entrada en producción del campo Incahuasi en Santa Cruz, que ha modificado los órdenes.

La producción en Tarija se mantiene a la baja. En los cinco primeros meses del año 2014 marcó un máximo con 6.324 millones de metros cúbicos que empezaron a reducirse. En 2015 fueron 6.221 mientras que en 2016 ya bajó a 5.972 millones de metros cúbicos.

En 2017 empieza un descenso vertiginoso con solo 4.881 millones de metros cúbicos producidos en los primeros cinco meses del año, que aún bajan más en 2018 con 4.565, en 2019 se queda en apenas 3.535 y en 2020 fue de 3.298. La tendencia de 2021 es todavía puntual y deberá ser confirmada en los próximos meses.

En términos absolutos anuales, el 2014 fue el mejor de producción con 22.187 millones de metros cúbicos, de los que 15.092 se extrajeron en Tarija. El peor ha sido 2020 con 16.250 millones de metros cúbicos anuales, de los que 8.573 se extrajeron en Tarija.

Fuente: El País

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...

Presidenta Dina Boluarte anuncia instalación de base militar en Pataz

Tras el trágico atentado en la provincia de Pataz, que dejó como saldo la muerte de 13 trabajadores mineros, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó a través de un comunicado la instalación de una base militar permanente...

Ministerio de Justicia brindará «Defensa Pública» a familiares de mineros asesinados en Pataz

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (MINJUS) condenó enérgicamente el asesinato de 13 trabajadores mineros ocurrido en la provincia de Pataz, en La Libertad. A través de un comunicado, la entidad expresó su pesar por lo...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...