- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGasoducto Vaca Muerta: avanzan con el proyecto mientras negocian con China

Gasoducto Vaca Muerta: avanzan con el proyecto mientras negocian con China

El Gobierno de Argentina decidió financiar la ampliación del sistema nacional de transporte troncal de gas natural y trabajos de distribución en localidades de diez provincias, entre ellas el proyecto del nuevo gasoducto que llevará producción de Vaca Muerta a Buenos Aires y Santa Fe. Si bien se negocia la llegada de financiamiento chino para construir esa obra, está previsto avanzarla con fondos propios.

El país hizo una reestructuración del presupuesto 2021 a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado la semana pasada, y destinó para lo que resta de 2021 y para 2022, nuevas partidas por el equivalente a 1.559 millones de dólares en obras de transporte y a 398 millones de dólares en obras de distribución.

El secretario de Energía, Darío Martínez, destacó que “el Presidente dio un gran primer paso. Tomó la decisión política de poner en marcha el sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional”.

“Luego de mantener distintas y reiteradas reuniones de trabajo e intercambios con actores y especialistas vinculados a esta temática, nuestros técnicos diseñaron un proyecto que incluyó un sistema de gasoductos sumado a distintas obras para potenciar la capacidad de transporte e ir tras los objetivos de sustituir importaciones de GNL, reemplazar el uso de líquidos en las centrales térmicas de generación eléctrica, el declino de la producción de Bolivia, incrementar el número de usuarios, y potenciar las exportaciones de Gas Argentino”, indicó el funcionario.

“Con la decisión política del Presidente de otorgarnos las partidas presupuestarias, nos pondremos a trabajar de inmediato con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Hacienda para asegurar el flujo de fondos que estas obras requieren para su ejecución”, dijo Darío Martínez.

El denominado “Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional” está integrado por el nuevo Gasoducto Néstor Kirchner entre Tratayén (Neuquén) y el sur santafecino pasando por Salliqueló; la potenciación del Gasoducto Centro Oeste entre Tratayén y La Mora junto al nuevo Gasoducto La Mora-Tío Pujio; la ampliación del Gasoducto General San Martín; la reversión del Gasoducto Norte; la repotenciación y finalización del GNEA; el nuevo Gasoducto Mercedes-Cardales, otros tramos finales en GBA y en Ordoqui; y la repotenciación de la red hasta Uruguaiana.

Martínez agregó que “para la concreción de este sistema de gasoductos, se exploran todas las posibilidades de financiamiento que no serán excluyentes”.

El secretario de Energía detalló que “en este caso, el Presidente decidió que iniciemos la tarea con financiamiento del Presupuesto Nacional, y en función del monto de las partidas adicionales que se decidió otorgar a tal fin, se privilegió la construcción de las obras entre Tratayén y Tío Pujio con partidas de US$ 120 MM este año y US$ 720 MM en 2022; Mercedes -Cardales por US$ 24 MM este año y US$ 107 MM el próximo, y una primera etapa de reversión del Gasoducto Norte por un total de usd 74 MM con 13 para este año, además de prever US$ 5 MM para iniciar los estudios y el proyecto ejecutivo del Gasoducto Néstor Kirchner Tratayén-Saliqueló-San Gerónimo”.

Indicó que las obras no incluidas en el DNU, “con la centralidad del Gasoducto Néstor Kirchner, se continuarán las gestiones de financiamiento chino, iniciadas con el Mou que ya firmamos con el consorcio de empresas energéticas de ese país”.

Martínez explicó que “el Presidente fue muy claro en su instrucción: debemos poner en marcha y terminar estas obras en el menor tiempo posible, con la máxima utilización de bienes de industria Nacional y construido por empresas argentinas, de tal manera que, ni bien tengamos asegurado el flujo de los fondos necesarios, nos pondremos a trabajar de inmediato con la industria respectiva y con la Cámara de la Construcción, para que además de potenciar la producción de Gas, motoricemos la industria de la Construcción”.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...