- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAESA promueve el desarrollo sostenible y la equidad de género en la...

AESA promueve el desarrollo sostenible y la equidad de género en la minería subterránea

Aesa Infraestructura y Minería, bajo la modalidad de Formación Dual, desarrolla la carrera profesional técnica ‘Supervisión de Equipos de Minería Subterránea’ que busca formar a jóvenes de las comunidades de influencia, contribuyendo con la generación de empleo local y en línea con su estrategia de sostenibilidad, AESA, desde inicios del 2020 y en alianza con NEXA Resources y el instituto educativo CETEMIN desarrollaron la carrera técnica dual de ‘Supervisión de equipos de minería subterránea’.

Esta iniciativa empezó a trabajarse desde hace más de 2 años, con el firme propósito de potenciar el progreso en las zonas de influencia, buscando fomentar la inclusión de más mujeres en el sector minero, brindándoles oportunidades y herramientas que les permitan desarrollarse en este sector. Esta carrera fue dirigida a jóvenes de las comunidades de Chavín y Topará, pertenecientes a las zonas de influencia de NEXA – Cerro Lindo. Luego de pasar por un exhaustivo proceso de evaluación y selección, 16 jóvenes – entre 19 y 27 años – fueron escogidos para participar de este proyecto educativo. Dentro del grupo de estudiantes se encontraban 4 jóvenes mujeres, promoviendo así la equidad de género a este sector y fortaleciendo la estrategia de AESA y NEXA en la inclusión y diversidad en minería.

Capacitación en minería subterránea
Foto: AESA

La organización Woman in Mining indicó que en el Perú la participación de las mujeres en minería es del 6.4% y, en este sentido, AESA busca ampliar la participación de mujeres en este sector. De esta manera, las jóvenes mujeres que se formaron en este programa han logrado demostrar que este sector no es exclusivo al género masculino. Tal es el caso de Leslie Luis Fernández, de 20 años, de la comunidad de Chavín, quien no pudo realizar estudios por su cuenta y, con esta oportunidad, ha obtenido el 2do puesto desde el ciclo 1 (teoría y práctica) y hoy se encuentra con toda capacidad de operar los equipos de perforación subterránea.

La carrera profesional técnica de formación dual es un modelo alemán, donde los estudios teóricos y prácticos se desarrollan en simultáneo, durante el mismo ciclo, a diferencia de las carreras técnicas donde los estudiantes deban encontrar algún lugar donde hacer prácticas una vez culminada la carrera. Con este modelo dual, los jóvenes acceden en una inclusión laboral desde el ciclo I, permitiendo al estudiante completar su carrera en corto tiempo e insertarlos laboralmente desde el primer día de estudios. Esta carrera se encuentra aprobada por el Ministerio de Trabajo desde setiembre 2018 y permite obtener una certificación a nombre de la nación. Por ello, la empresa es pieza clave para el desarrollo de la carrera, y AESA es pionera en el sector subterráneo con este tipo de formación.

Graduación
Foto: AESA

La primera promoción de estudiantes, de este programa, se graduó en el mes de Junio del 2021. La ceremonia de graduación se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Minera Cerro Lindo, con la presencia de las representantes de NEXA y AESA. De esta manera ambas empresas demostraron que trabajando en conjunto pueden contribuir con la generación de empleo en sus zonas de influencia e inclusión en la minería.

¡En AESA, Yo te cuido y tú me cuidas!



Artículo elaborado por Aesa Infraestructura y Minería

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...