- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEReactivación del proyecto Dominga genera reacciones de aprobación y rechazo

Reactivación del proyecto Dominga genera reacciones de aprobación y rechazo

Desde que el proyecto Dominga inició el proceso de evaluación ambiental, en septiembre de 2013, ha generado posiciones a favor y en contra del desarrollo de las obras en La Higuera. Y ahora no es la excepción tras la votación que permitió la reactivación del proceso que impulsa Andes Iron. 

La primera en manifestarse fue la gobernadora regional, Krist Naranjo, quien según un dictamen de la Contraloría no puede participar en la instancia regional. La nueva autoridad criticó la votación, porque “sabíamos cómo iba a proceder esta citación por parte del delegado presidencial, que fue muy apresurada a mi entender, porque lo correcto era que hoy (ayer) no se votara, a la espera de la resolución de los recursos pendientes en la Corte Suprema”.

También comentó que “este es un proyecto que tiene un impacto social importante en la comunidad local, que se abastece de las zonas prístinas, de las que ya tenemos muy pocas y debemos preservar”. 

En tanto, el diputado por la zona Daniel Núñez, indicó que buscarán todas las vías legales para “seguir oponiéndonos a este proyecto, altamente contaminante”. 

Óscar Avilés, presidente de la Asociación de Pescadores de Caleta Punta de Choros, dijo que “fue un día gris, pero continúa otro escenario en lo judicial y creemos que la Corte Suprema acogerá los recursos de casación”.

Aprobación

Por el contrario, Óscar Trigo, presidente del movimiento No Más Desempleo en la Región de Coquimbo, indicó que “el fallo es un aliciente para más de 30 mil personas de la región que están sin trabajo. Era lo que estábamos esperando, porque esto nos traerá nuevas plazas de trabajo. Lo tomamos con mesura, pues se cierra una etapa y se abre otra que es cumplir con los temas ambientales y laborales”. 

Andrea Flores, presidenta de la Funcional Gastronómica de La Higuera, comentó que “por fin tendremos trabajo para la juventud, sobre todo para ellos… para nosotros (Dominga) significa todo, se abrieron las puertas laborales, emocionales, esto es lo mejor que le pudo haber pasado a la comuna para que salga de los índices como la más pobre del país”.

El diputado por la Región de Coquimbo Juan Manuel Fuenzalida, sostuvo que “se restablece el derecho, toda vez que la votación anterior de la comisión fue escandalosa y por ello fue declarada nula por la justicia ambiental”. 

Raúl Julio, presidente del Sindicato de Pescadores de Totoralillo Norte, afirmó que Dominga “puede traer un buen desarrollo para nuestra actividad pesquera. Es un paso adelante para la comuna de La Higuera”.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...