- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAChubut: Evalúan cuatro proyectos para reactivar áreas petroleras

Chubut: Evalúan cuatro proyectos para reactivar áreas petroleras

Estas iniciativas apuntan a la recuperación terciaria en Pampa del Castillo y a la perforación de pozos exploratorios en Puesto Quiroga y La Tapera, entre otras áreas con baja productividad.

A través del decreto 278/21 del gobierno provincial, en Chubut se apunta a reactivar áreas marginales, con incentivos como la reducción temporal de regalías petroleras para incentivar la reactivación o perforación de pozos en áreas de muy baja productividad. Como resultado de esa norma, el ministro de Hidrocarburos Martín Cerdá describió que se evalúan cuatro proyectos que podrían calificar para los incentivos.

“Es un resultado muy positivo, porque nos da la posibilidad de poner en producción algunos yacimientos marginales que hoy no tienen producción y al hablar de reactivarlos se proyecta la posibilidad de más fuentes de trabajo, más demanda de servicios a las pymes y seguir mejorando la producción petrolera de Chubut”, valoró el ministro.

Hasta ahora se han presentado cuatro proyectos, de los cuales dos corresponden a YPF y los restantes a Tecpetrol y a Capsa. En este último caso, la operadora presentó una iniciativa de recuperación terciaria en una zona muy marginal de Pampa del Castillo, con la proyección de alrededor de 15 ó 20 pozos (entre inyectores y productores) para el diseño de ese programa, que prevé el incremento de extracción de petróleo mediante la inyección de geles.

Fuente: ADN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...