- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa autonomía ya es una realidad en la minería subterránea del país

La autonomía ya es una realidad en la minería subterránea del país

Algunas de las últimas tendencias y requisitos de la industria de perforación subterránea son buscar automatizar la perforación y la operación a distancia para aumentar la productividad.

Esta semana en el Jueves Minero, se sumaron a la transmisión del programa Rumbo a PERUMIN y brindaron la conferencia titulada “Avances en el equipamiento de la minería subterránea”, que contó con la participación de Diego Arista (Ferreyros S.A), Santiago Arenas (Epiroc Perú SAC) y Armando Sugobono (Sandvik del Perú S.A).

Los tres expertos hablaron sobre los principales adelantos tecnológicos que marcarán el futuro de la minería subterránea, la demanda del mercado, la generación de valor desde el punto de vista de carguío de mineral y transporte, así como los avances en perforación y equipos de soportes auxiliares.

Así, Diego Arista, representante de Ferreyros, señaló que actualmente la compañía viene utilizando el sistema de conectividad CAT MineStar, que es compartido tanto en servicios de superficie como subterráneo.

«Cuenta con cinco módulos, entre ellos Health y Sitech, que permiten recoger información sobre la salud y la productividad de las máquinas, respectivamente, conectarlas desde el interior de la mina a través de plataformas office y subir a una red en la nube», detalló Arista.

Sin embargo, la novedad más resaltante del sistema MineStar -indicó- es su módulo Command, que es el futuro de la operación remota, basada en la autonomía y el telecomando. “La autonomía en minería subterránea de la que tanto se habla y se pregunta cómo se haría en el Perú, hoy día ya es una realidad con Ferreyros y Caterpillar”, subrayó.

Por su parte, Santiago Arenas, representante de Epiroc Perú SAC, señaló que los principales desafíos en minería subterránea a futuro son problemas con la productividad, ventilación, sostenimiento, comunicación y reporte, ubicación de flota y personal, así como seguridad y medioambiente, entre los principales.

“En Epiroc hemos considerado que hay cuatro fuentes importantes en cuanto a la tecnología del futuro como eficiencia energética, interoperabilidad, automatización y la excavación de roca”, apuntó.

En esa línea mencionó que Epiroc ya viene trabajando para dar solución a estos desafíos como la eficiencia energética. «Epiroc cuenta con equipos que responden a la eficiencia energética. Actualmente estamos en una segunda generación de equipos a batería», comentó

Del mismo modo, Armando Sugobono de Sandvik del Perú S.A refirió que algunas de las últimas tendencias y requisitos de la industria de perforación subterránea son buscar automatizar la perforación y la operación a distancia para aumentar la productividad y la seguridad. Dicha presentaciones son parte del Foro TIS de Rumbo a PERUMIN.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...