- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa autonomía ya es una realidad en la minería subterránea del país

La autonomía ya es una realidad en la minería subterránea del país

Algunas de las últimas tendencias y requisitos de la industria de perforación subterránea son buscar automatizar la perforación y la operación a distancia para aumentar la productividad.

Esta semana en el Jueves Minero, se sumaron a la transmisión del programa Rumbo a PERUMIN y brindaron la conferencia titulada “Avances en el equipamiento de la minería subterránea”, que contó con la participación de Diego Arista (Ferreyros S.A), Santiago Arenas (Epiroc Perú SAC) y Armando Sugobono (Sandvik del Perú S.A).

Los tres expertos hablaron sobre los principales adelantos tecnológicos que marcarán el futuro de la minería subterránea, la demanda del mercado, la generación de valor desde el punto de vista de carguío de mineral y transporte, así como los avances en perforación y equipos de soportes auxiliares.

Así, Diego Arista, representante de Ferreyros, señaló que actualmente la compañía viene utilizando el sistema de conectividad CAT MineStar, que es compartido tanto en servicios de superficie como subterráneo.

«Cuenta con cinco módulos, entre ellos Health y Sitech, que permiten recoger información sobre la salud y la productividad de las máquinas, respectivamente, conectarlas desde el interior de la mina a través de plataformas office y subir a una red en la nube», detalló Arista.

Sin embargo, la novedad más resaltante del sistema MineStar -indicó- es su módulo Command, que es el futuro de la operación remota, basada en la autonomía y el telecomando. “La autonomía en minería subterránea de la que tanto se habla y se pregunta cómo se haría en el Perú, hoy día ya es una realidad con Ferreyros y Caterpillar”, subrayó.

Por su parte, Santiago Arenas, representante de Epiroc Perú SAC, señaló que los principales desafíos en minería subterránea a futuro son problemas con la productividad, ventilación, sostenimiento, comunicación y reporte, ubicación de flota y personal, así como seguridad y medioambiente, entre los principales.

“En Epiroc hemos considerado que hay cuatro fuentes importantes en cuanto a la tecnología del futuro como eficiencia energética, interoperabilidad, automatización y la excavación de roca”, apuntó.

En esa línea mencionó que Epiroc ya viene trabajando para dar solución a estos desafíos como la eficiencia energética. «Epiroc cuenta con equipos que responden a la eficiencia energética. Actualmente estamos en una segunda generación de equipos a batería», comentó

Del mismo modo, Armando Sugobono de Sandvik del Perú S.A refirió que algunas de las últimas tendencias y requisitos de la industria de perforación subterránea son buscar automatizar la perforación y la operación a distancia para aumentar la productividad y la seguridad. Dicha presentaciones son parte del Foro TIS de Rumbo a PERUMIN.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...