- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: "No se pueden dar facultades delegadas"

Roque Benavides: «No se pueden dar facultades delegadas»

El expresidente de la Confiep invocó al Congreso de la República a ser más firme.

La semana pasada el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, reveló que, para la segunda o tercera semana de setiembre, el Ejecutivo solicitaría al Congreso de la República un paquete de facultades, en el que para el sector minero considerarán ajustar las formas de cálculo y las tasas para los rangos altos de ganancias o de márgenes operativos.

Frente a ello, y aún con un panorama político incierto, el expresidente de la Confiep, Roque Benavides, pidió mayor firmeza al Parlamento y consideró que no se pueden dar facultades delegadas.

«Espero que reformulen la forma cómo van a trabajar de aquí en adelante. Nos guste o no, ellos han sido elegido y tienen que gobernar para el 100% de peruanos, que lo vemos en el Congreso y los invoco a a que se pongan firme. Creo que no se pueden dar facultades delegadas porque hay que discutirse caso por caso», dijo en entrevista con Milagros Leiva por Willax TV.

También puedes leer: Francke: “Hay que mantener la competitividad minera atendiendo también conflictos sociales”

Cabe recordar que Francke indicó que la contribución a las sobreganancias de empresas extractivas entrará en el paquete de facultades legislativas que pedirán.

Benavides lamentó que, a poco más de un mes de asumido el cargo, el presidente de la República Pedro Castillo no haya brindado entrevistas para comunicar su plan de trabajo. «No sé si no da la cara por timidez o estrategia. Si tenemos un presidente que no lidera, estamos en un panorama muy confuso», dijo.

Pago a la Sunat

En otro momento, el también presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura remarcó que la cancelación al Estado peruano de una deuda tributaria por más de S/ 2,134 millones no se dio por presión de la actual administración.

«Nosotros tenemos un litigio con la Sunat. Este es un caso que viene del año 2002, hemos venido discutiendo este tema con la Sunat a nivel administrativo, Tribunal Fiscal y hoy día está en el Poder Judicial. Lo cierto es que en noviembre del año pasado recibimos un requerimiento de la Sunat que teníamos que pagar, sin perjuicio de seguir litigando en el PJ. El presidente Castillo aún ahí no estaba», detalló.

Continuó explicando que pidieron un fraccionamiento, tuvieron que hacer una emisión de bonos que, «a Dios gracias, nos funcionó y antes de las elecciones pudimos recaudar esos fondos con lo cual pudimos pagar».

«Esos dólares que entraron y que cambiamos a soles, permitió que el dólar no se dispara más. Entonces no crean que no hemos contribuido, sí lo hemos hecho en los últimos 38 años», subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...