- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFrancke: Esperamos que el Congreso apruebe el pedido de facultades

Francke: Esperamos que el Congreso apruebe el pedido de facultades

Indicó que están ultimando detalles en cinco puntos importantes entre los que destaca el ajuste de impuestos y gravámenes a la minería.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señaló que están en plena preparación del pedido de facultades que esperan concretarla en la próxima semana o la subsiguiente.

«No más de ese período. Los temas principales son primero, la simplificación y mejora de los regímenes para las pequeñas empresas; segundo, incluir el tema de los servicios digitales que vienen del exterior, por ejemplo, el streaming de televisión», reveló en entrevista con el diario oficial El Peruano.

Acotó que «un tercer punto es la revisión de algunas exoneraciones, cuidando de no afectar a la población; todavía no anunciaremos los sectores específicos, ahora hacemos una revisión al respecto».

En cuarto lugar, la mejora de los procedimientos de reclamación y de revisión de los litigios. «Tenemos que mejorar el Tribunal Fiscal, en cómo se procede para que sea más rápido porque lamentablemente tenemos juicios sobre temas tributarios que tienen más de 20 años», dijo.

«Por último, el ajuste de los impuestos y gravámenes a la minería, buscando preservar la competitividad del sector, pero con la aplicación de tasas más altas a los tramos en las que hay mayores ganancias. Estamos haciendo el cálculo fino para determinar en qué momento y con qué tasa vamos a hacer el ajuste», recalcó.

El ministro Francke refirió que los temas tributarios, tradicionalmente, en todos los gobiernos anteriores fueron materia de facultades legislativas. Así, «la experiencia muestra que este es un tema bastante delicado, hay que tener mucho cuidado con la formulación de políticas».

«El mecanismo de las facultades legislativas se ha utilizado con bastante éxito en el Perú y esperamos que el Congreso de la República lo apruebe también en esta oportunidad”, comentó.

Para Francke, desde luego, requiere de una concertación y diálogo muy cuidadoso, respetuoso y profundo con el Congreso de la República, «que podrá revisar las normas en el momento en que se otorgan; es su facultad, su potestad y siempre lo podrá hacer”.

Inclusión del GLP en Fondo de Estabilización

En otro momento de la entrevista, Francke destacó que la medida de incluir al GLP para envasado en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles derivados del Petróleo (FEPC) beneficia más a las provincias y no alterará la sostenibilidad fiscal.

Indicó que hay dos herramientas complementarias para atender el tema del gas de las familias, que es una gran preocupación. Por un lado, está el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), un bono focalizado que ya se aumentó de 16 a 20 soles, y por otro, el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, que funciona ya para varios combustibles.

El gas licuado de petróleo (GLP) fue parte de este fondo, salió y ahora lo volvió a introducirse con nuevas políticas que apuntan, de inmediato, a rebajar el precio del balón de 10 kilogramos en 11 soles.

«La lógica del Fondo de Estabilización es que, cuando el precio internacional es muy alto, apoya con dinero para que el precio baje, y si la cotización se reduce, sucede al revés, recuperamos los dineros desembolsados, de tal manera que el costo se estabilice y no tenga fluctuaciones y alzas tan abruptas», explicó.

Con ello, Francke recalcó que «el mayor impacto está fuera de Lima, en las provincias, porque la alternativa al GLP es la conexión domiciliaria de gas natural, que está básicamente en la capital del país y muy poco en otras ciudades».

«En Lima hay una buena cantidad de familias que ya tienen la conexión de gas a domicilio, que se distribuye por tuberías y es más barato», recordó.

Sobre el impacto fiscal de incluir el GLP en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, el titular del MEF aseveró que efectivamente, en lo inmediato implica un costo, pero como es un fondo de estabilización, cuando los precios bajan, se recuperará.

«Nosotros estimamos en 200 millones de soles el costo total para este año, el cual está plenamente incorporado en nuestros cálculos presupuestales de la meta de déficit fiscal de 4.7% del producto bruto interno (PBI) para el 2021», dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...