- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF mantiene una política de promoción de inversión privada

MEF mantiene una política de promoción de inversión privada

Se impulsarán las mesas ejecutivas para solucionar problemas y destrabar proyectos. Este mes iniciarán con el sector minero y el acuícola.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que se mantiene la política de promoción de la inversión privada por ser una fuente importante de generación de empleo en el país. Por tanto, trabajarán con las mesas ejecutivas para los distintos sectores productivos.

«Mantenemos una política de promoción de la inversión privada. Hay una serie de proyectos de alianzas público-privadas que están en ejecución y otras que queremos impulsar. En la actualidad, tienen mucha relevancia la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro de Lima», dijo en entrevista con el diario oficial El Peruano.

Asimismo, «hay iniciativas estrictamente privadas como el puerto de Chancay, que está avanzando bastante bien y contempla grandes recursos».

Por otro lado, dijo Francke, en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tienen las mesas ejecutivas que buscan juntar distintos elementos de la administración pública con el sector privado para destrabar y facilitar el desarrollo de nuevos negocios.

Así, este mes, una de sus tareas será precisamente dar un nuevo impulso a las mesas ejecutivas. Comenzarán con dos mesas sectoriales que les parecen muy significativas; «la primera es la acuícola, un rubro que tiene cierto crecimiento, pero mucho potencial porque se puede desarrollar en la costa, sierra y selva, queremos darle bastante empuje».

«La segunda es la mesa del sector minero porque ahí hay proyectos trascendentales cuyos problemas y trabas se requieren solucionar, tratar de evitar los conflictos para que las iniciativas puedan seguir adelante. Nuestro objetivo este mes será un nuevo impulso a dos mesas por semana», recalcó.

Sobre el anuncio de que se acelerarán 52 proyectos por 114,000 millones de soles, Francke manifestó que son de inversión pública, privada y mixta; y «esta idea responde básicamente al Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que identifica las grandes brechas que tiene nuestro país en telecomunicaciones, carreteras, puertos, entre otros».

En ese sentido, «se cuenta con proyectos que pueden ejecutarse de una manera estrictamente pública, otros se realizan como alianzas público-privadas. En ambos casos, hay que darle mayor seguimiento porque un tema es que se apruebe la iniciativa, pero de ahí a que la ejecución avance y se termine hay una serie de barreras y temas que atender continuamente», sostuvo.

Agregó que «hay algunos proyectos que son concesiones, pero que responden exclusivamente a la inversión privada, el ejemplo más claro es el puerto de Chancay».

Inversión descentralizada

S anunció también un paquete de inversión pública de 1,000 millones de soles, de los cuales se espera ejecutar 400 millones hasta diciembre. Y el titular del MEF aseguró que «la idea es básicamente inversión descentralizada, pequeños proyectos de inversión regional y mayormente local».

Aclaró que «es una lista larga de pequeños proyectos que plantean los gobiernos locales o regionales, lo revisan los sectores y finalmente el MEF está terminando la consolidación de la lista para aprobar la transferencia de fondos».

«Es un paquete muy descentralizado y va, sobre todo, a los distritos alejados más pobres de las provincias de la sierra y selva», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...