- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF mantiene una política de promoción de inversión privada

MEF mantiene una política de promoción de inversión privada

Se impulsarán las mesas ejecutivas para solucionar problemas y destrabar proyectos. Este mes iniciarán con el sector minero y el acuícola.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que se mantiene la política de promoción de la inversión privada por ser una fuente importante de generación de empleo en el país. Por tanto, trabajarán con las mesas ejecutivas para los distintos sectores productivos.

«Mantenemos una política de promoción de la inversión privada. Hay una serie de proyectos de alianzas público-privadas que están en ejecución y otras que queremos impulsar. En la actualidad, tienen mucha relevancia la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro de Lima», dijo en entrevista con el diario oficial El Peruano.

Asimismo, «hay iniciativas estrictamente privadas como el puerto de Chancay, que está avanzando bastante bien y contempla grandes recursos».

Por otro lado, dijo Francke, en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tienen las mesas ejecutivas que buscan juntar distintos elementos de la administración pública con el sector privado para destrabar y facilitar el desarrollo de nuevos negocios.

Así, este mes, una de sus tareas será precisamente dar un nuevo impulso a las mesas ejecutivas. Comenzarán con dos mesas sectoriales que les parecen muy significativas; «la primera es la acuícola, un rubro que tiene cierto crecimiento, pero mucho potencial porque se puede desarrollar en la costa, sierra y selva, queremos darle bastante empuje».

«La segunda es la mesa del sector minero porque ahí hay proyectos trascendentales cuyos problemas y trabas se requieren solucionar, tratar de evitar los conflictos para que las iniciativas puedan seguir adelante. Nuestro objetivo este mes será un nuevo impulso a dos mesas por semana», recalcó.

Sobre el anuncio de que se acelerarán 52 proyectos por 114,000 millones de soles, Francke manifestó que son de inversión pública, privada y mixta; y «esta idea responde básicamente al Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que identifica las grandes brechas que tiene nuestro país en telecomunicaciones, carreteras, puertos, entre otros».

En ese sentido, «se cuenta con proyectos que pueden ejecutarse de una manera estrictamente pública, otros se realizan como alianzas público-privadas. En ambos casos, hay que darle mayor seguimiento porque un tema es que se apruebe la iniciativa, pero de ahí a que la ejecución avance y se termine hay una serie de barreras y temas que atender continuamente», sostuvo.

Agregó que «hay algunos proyectos que son concesiones, pero que responden exclusivamente a la inversión privada, el ejemplo más claro es el puerto de Chancay».

Inversión descentralizada

S anunció también un paquete de inversión pública de 1,000 millones de soles, de los cuales se espera ejecutar 400 millones hasta diciembre. Y el titular del MEF aseguró que «la idea es básicamente inversión descentralizada, pequeños proyectos de inversión regional y mayormente local».

Aclaró que «es una lista larga de pequeños proyectos que plantean los gobiernos locales o regionales, lo revisan los sectores y finalmente el MEF está terminando la consolidación de la lista para aprobar la transferencia de fondos».

«Es un paquete muy descentralizado y va, sobre todo, a los distritos alejados más pobres de las provincias de la sierra y selva», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce 458 mil TMF de zinc y 1.1 millones de kg de plata hasta abril de 2025

Con aumentos de hasta 49%, la minería metálica en Perú mostró un sólido desempeño en abril de 2025. Antamina lideró la producción de zinc y plata, mientras que Volcan destacó en plomo. Las regiones de Áncash, Lima y Junín...

Exportaciones de cobre alcanzaron los US$ 6540 millones en marzo 2025

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total. El Boletín Estadístico de Minería indicó que las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7%...

Exportaciones de plata aumentó 31.2% en primer trimestre 2025

Brasil pasó a ser el principal destino de las exportaciones de plata, concentrando el 47.9% del total enviado. Las exportaciones de plata, marzo de 2025, alcanzaron los US$ 11.4 millones, reflejando un incremento de 5.0% respecto a marzo de...

Emiratos Árabes ocupó el primer lugar de las exportaciones de oro con el 26.5%

Asimismo, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones. Las exportaciones auríferas, en marzo de 2025 fue de US$ 1742 millones reflejando un crecimiento de  61.2% en comparación al mismo...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...