- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrearán comité consultivo que aporte en la formación técnica para el sector...

Crearán comité consultivo que aporte en la formación técnica para el sector extractivo

El mismo estará conformado por empresas mineras, proveedores e institutos formadores y las sugerencias serán consideradas en la política pública para la industria.

Alemania es conocida por sus empresas e investigadores, quienes generan patentes a un ritmo impresionante. Sin embargo, un arma secreta de su economía es la formación y capacitación profesional técnica y sus técnicos altamente calificados.

Con el fin de seguir contribuyendo con el desarrollo de la minería peruana, se realizó recientemente el VI Foro Peruano-Alemán de Minería y Recursos Minerales “Nueva realidad – Nueva minería – Nuevos conocimientos” organizado por el Centro Peruano-Alemán de Negocios Mineros de la Cámara Peruano-Alemana (AHK Perú), con el apoyo del Ministerio de Economía de Alemania.

Durante la apertura del Foro bajo el lema “Nueva Realidad, nueva Minería, nuevos conocimientos”, la Jefa de Políticas Internacionales en Materias Primas del Ministerio alemán, Andrea Jünemann, recalcó la importancia de contar con colaboradores capacitados para continuar siendo competitivos sobre todo en vista de la creciente digitalización de la industria en general y la minería en particular.

Jünemann indicó que Alemania cuenta con una amplia experiencia en la transferencia de conocimientos, innovación, capacitación y formación de profesionales, especialmente en temáticas relacionadas con las industrias extractivas.

El foro tuvo como ejes centrales la formación y capacitación profesional técnica y la formación e investigación a nivel académico en el sector extractivo. Expertos de prestigiosas universidades, instituciones de capacitación e investigación, así como empresas de Alemania, Perú y países vecinos presentaron el panorama y buenas prácticas.

Durante el panel de expertos Victor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que actualmente resulta más difícil encontrar un buen técnico que encontrar un ingeniero en las empresas.

Todos los panelistas coincidieron en que se requiere generar una oferta de formación y capacitación técnica en el sector extractivo en cuanto a cantidad, calidad y actualidad de la oferta. Para ello, es esencial el intercambio entre empresas e institutos formadores a fin de acordar currículas que se amolden a las capacidades requeridas.

Acuerdos importantes

Un resultado directo del foro fue el acuerdo de crear un comité consultivo conformado por empresas mineras, proveedores e institutos formadores que defina recomendaciones a la política pública en relación con la formación técnica para el sector extractivo, considerando conceptos de la formación dual que implica una participación activa de las empresas en el proceso formativo.

Otro campo importante para la competitividad es el área de innovación, investigación y formación académica. Según la experiencia de Marc Bovenschulte del Instituto pro Innovación y Tecnología de Alemania, la colaboración en clústeres de los diferentes stakeholders trae muchos beneficios, lo que reconfirmaron Carlos Aranda de Southern Copper y Daniel Escalante del Clúster Minero SAMMI.

Durante el panel de discusión del segundo día del foro se rescató la importancia de involucrar más a las universidades en los clústeres y acercarlas a las empresas en el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas existentes.

Cabe resaltar que los representantes de la TU Bergakademie Freiberg, universidad en la cual estudió Alexander von Humboldt, y de la universidad RWTH Aachen presentaron oportunidades de estudios de maestrías, especializaciones y doctorados relacionados al sector extractivo en Alemania.

En palabras del panelista Carlos Sarmiento de la empresa alemana Bosch Rexroth, «en la era de la Industria 4.0 la tecnología sola no es decisiva». El éxito de las soluciones depende de los conocimientos de los profesionales que implementan nuevas soluciones y tecnologías.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Flujo de vehículos pesados creció 5,1% impulsado por la minería y otros sectores

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en junio de 2025 el Índice Nacional del Flujo Vehicular en las garitas de peaje del país creció 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El...

Mina Callanquitas en La Libertad: PPX Mining busca recaudar US$1.1 millones para exploraciones

La minera canadiense PPX Mining anunció que llevará a cabo una colocación privada no intermediada con el objetivo de recaudar hasta C$1,495,000 (aproximadamente US$1,1 millones). La operación contempla la emisión de hasta 13 millones de unidades a un precio de...

Así es como Buenaventura usa inteligencia artificial en geología y exploraciones

En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos...

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...