- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDe cada 100 trabajadores en minería, seis son mujeres

De cada 100 trabajadores en minería, seis son mujeres

Así lo informó Graciela Arrieta en la inauguración del «I Congreso Internacional WIM Perú: Sostenibilidad y Futuro del Sector Minero», donde plantearon contrarrestar la baja participación laboral de la mujer en la minería con plan al 2030.

Las cifras de la participación de la mujer en el sector minero peruano no son alentadoras aún. En los últimos diez años, la presencia femenina del sector representa solo el 6% del total. En otras palabras, de cada 100 trabajadores en minería, seis son mujeres. Esta cifra no ha cambiado en ese periodo, y sobre esta problemática urge establecer acciones y políticas específicas que contribuyan al cierre de esta brecha.

Así lo manifestó Graciela Arrieta Guevara, presidenta de Women in Mining- WIM Peru, durante la inauguración del I Congreso Internacional WIM Perú -Sostenibilidad y Futuro del Sector Minero”, que contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, representantes de WIM Ecuador, Chile y Colombia, así como importantes directivos de compañías mineras.

Detalló que las profesionales mineras principalmente se desempeñan en puestos administrativos (21.9%), gerencias (11.6%), operaciones generales (4%,) planta (3.6%).

“Es precisamente en el lado operativo donde se acentúan más estas brechas”, acotó ARRIETA.

Buscando contrarrestar esta situación, anunció que la institución viene preparando el plan de acción WIM Perú al 2030.

“Estamos en coordinaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo-BID para recibir asistencia técnica, que nos otorgue las herramientas para convertirnos en un actor clave en la sociedad civil que cambie esta situación”, precisó.

Indicó que en el país actualmente existe el documento “Minería al 2030” del Ministerio de Energía y Minas, cuyo objetivo es incluir el componente de género. Explicó que buscan desarrollar un plan de acción que contenga una hoja de ruta que permita a los diferentes actores del sector establecer lineamientos claros que propicien esos cambios necesarios. La idea es, pues, que en diez años se pueda constatar un cambio real y sostenido en el tiempo, a través de una estrategia adecuada y técnica.

Alcance e hitos

Arrieta señaló que este congreso se enmarca en las celebraciones por el quinto aniversario de fundación de WIM Perú. “Para nosotras esta primera edición de nuestro congreso, representa un hito más en la historia de nuestra asociación. Hemos diseñado este espacio con el objetivo principal de tener un encuentro internacional de primer nivel que propicie el diálogo y el aprendizaje continuo desde el análisis y el debate en torno a temas de diversidad, sostenibilidad, ingeniería e innovación del sector minero de caras a una minería 4.0”, refirió.

Agregó que cuentan con un equipo de expertas y expertos en cada uno de los temas a abordar en las cinco fechas del evento.

Cabe mencionar que WIM Peru actualmente está presente en 11 regiones del país, y ha convocado a más de 1000 asociadas. La institución se precia de convocar no solo a profesionales que ya trabajan en minería, sino también a aquellas que se preparan para hacerlo.

Iniciaron sus actividades en 2016 con cuatro eventos. Este año, a setiembre, ya ha realizado 90, todos con el objetivo de poner en relieve la labor de la mujer dentro de la minería peruana, impulsando mejores prácticas corporativas, y contribuyendo a la formación integral de sus profesionales y estudiantes.

Actividades y ejes de acción

Desde su fundación, WIM Perú ha desarrollado esquemáticamente sus actividades bajo seis ejes de acción: empleabilidad, educativo y de capacitación continua, visibilidad y liderazgo, buenas prácticas, eje de descentralización, y eje de posicionamiento nacional e internacional.

Empleabilidad: atracción y retención del talento. A través de programas de Mentoring, Inducciones, Comunidad WIM Perú. Asimismo, cuenta con una Bolsa de Trabajo, que se encarga de buscar los perfiles adecuados ante convocatorias de las empresas. En el futuro, planean instaurar el sello WIM Perú.

Educativo y de capacitación continua. Se lanzó oficialmente el programa de liderazgo Kallpa Warmin para mujeres recién graduadas o de último ciclo, que las capacitará y preparará para el ingreso al mundo laboral. También se cuenta con los Grupos Especializados de Trabajo Técnico (GREAT), que aportan análisis del sector, a través de papers y participación en conferencias. Del mismo modo, pronto presentarán la beca WIM Perú, gracias a alianzas nacionales e internacionales.

Visibilidad y liderazgo. Cuenta con programas como Mineras del Bicentenario, Red de Corresponsales, proyecto Juntas Conectando. Además, la propuesta Mujeres en la Reactivación, y Mujeres Ejecutivas, que se desarrollaron durante tiempos de pandemia.

Buenas prácticas. Programa Aliados He for She, un consejo de hombres, líderes del sector, que son embajadores que impulsan la participación y visibilidad de más mujeres en el sector. Entre ellos destacan Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources; Ignacio Bustamante, CEO de Hochschild Mining; Yuri Sánez, gerente general de Yanacocha, y Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Angloamerican Quellaveco.

Eje de descentralización. A través de la formación de distintos Capítulos Estudiantiles en 11 regiones del país.

Eje de posicionamiento nacional e internacional. Basado en la participación de eventos, congresos, y espacios que discutan la problemática minera en general.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...