- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Economía peruana se expandió 12.94% en julio

INEI: Economía peruana se expandió 12.94% en julio

Destacaron los sectores Construcción; Otros servicios; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; así como Servicios Prestados a las empresas, que en conjunto aportan alrededor del 70% del resultado global.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la producción peruana creció 12.94% en julio del 2021 respecto a igual mes del año pasado, debido al desenvolvimiento positivo de la mayoría de los sectores económicos. Con ello, se acumulan cinco meses continuos de expansión.

El resultado tiene como base de comparación julio del 2020, cuando la producción nacional se redujo 11.71%, tras entrar en vigencia el DS 117-2020-PCM que aprobó la tercera fase de reanudación de actividades económicas con restricciones y continuó la suspensión de algunas actividades con el Estado de Emergencia Sanitaria Nacional.

En su informe técnico Producción Nacional, también indicó que en el periodo enero-julio del 2021 la producción nacional se incrementó en 19.68%. y en el periodo anualizado agosto 2020-julio 2021 aumentó en 8.52%.

En el resultado de la producción de julio 2021 destacaron los sectores Construcción; Otros servicios; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; así como Servicios Prestados a las empresas, que en conjunto aportan alrededor del 70% del resultado global.

También, presentaron aporte positivo la Manufactura; Agropecuario; Telecomunicaciones; Financiero y Seguros; Administración Pública; Electricidad, Gas y Agua; por el contrario, mostraron comportamiento negativo Minería e Hidrocarburos y Pesca.

Sector Construcción

El sector Construcción se expandió en 37.40% y acumuló 11 meses de tendencia positiva por la reanudación de todos los proyectos de construcción públicos y privados en julio del 2020; además de la autorización a partir del 1 de junio del 2021 de la ejecución de obras relacionadas con el sector construcción en zonas de alto riesgo de contagio, respetando los protocolos sanitarios.

Esta situación, explicó el INEI, se reflejó en el resultado del consumo interno de cemento que creció en 22.38% ante la continuación de obras privadas.

Además, creció la inversión en obras de construcción públicas en 145.76%, situación evidenciada en los tres ámbitos de gobierno: Local (265.22%), Regional (91.56%) y Nacional (77.83%).

Minería e Hidrocarburos

El sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 0.94% influenciado por la menor producción del subsector hidrocarburos en 13.64%, ante el menor nivel de extracción de gas natural (-38.6%) y de líquidos de gas natural (-10.1%), mientras que aumentó la extracción de petróleo crudo (12%).

En cambio, el subsector minero metálico creció en 1.37% por mayores volúmenes de producción de hierro (52%), plata (36.8%), oro (33.9%), estaño (9.1%), plomo (7.4%) y zinc (6.3%), atenuado por la caída de molibdeno en 17.6% y cobre en 5.8%.

Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 7.14% explicado por la mayor producción de los subsectores electricidad (8.22%), distribución de gas (2.98%) y agua (0,84%), señaló.

El incremento del subsector gas se explicó por la mayor demanda de las empresas (28.2%) y fue contrarrestado por la menor producción de los establecimientos de distribución de gas natural vehicular o GNV (-6.4%) y de las generadoras eléctricas (-1%), detalló.

El subsector agua aumentó por efecto de la mayor producción de las empresas: EPS Grau (9.3%) y Sedapar (5.5%); sin embargo, disminuyó la producción de Sedapal (-1.4%), añadió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...