- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Economía peruana se expandió 12.94% en julio

INEI: Economía peruana se expandió 12.94% en julio

Destacaron los sectores Construcción; Otros servicios; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; así como Servicios Prestados a las empresas, que en conjunto aportan alrededor del 70% del resultado global.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la producción peruana creció 12.94% en julio del 2021 respecto a igual mes del año pasado, debido al desenvolvimiento positivo de la mayoría de los sectores económicos. Con ello, se acumulan cinco meses continuos de expansión.

El resultado tiene como base de comparación julio del 2020, cuando la producción nacional se redujo 11.71%, tras entrar en vigencia el DS 117-2020-PCM que aprobó la tercera fase de reanudación de actividades económicas con restricciones y continuó la suspensión de algunas actividades con el Estado de Emergencia Sanitaria Nacional.

En su informe técnico Producción Nacional, también indicó que en el periodo enero-julio del 2021 la producción nacional se incrementó en 19.68%. y en el periodo anualizado agosto 2020-julio 2021 aumentó en 8.52%.

En el resultado de la producción de julio 2021 destacaron los sectores Construcción; Otros servicios; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes; así como Servicios Prestados a las empresas, que en conjunto aportan alrededor del 70% del resultado global.

También, presentaron aporte positivo la Manufactura; Agropecuario; Telecomunicaciones; Financiero y Seguros; Administración Pública; Electricidad, Gas y Agua; por el contrario, mostraron comportamiento negativo Minería e Hidrocarburos y Pesca.

Sector Construcción

El sector Construcción se expandió en 37.40% y acumuló 11 meses de tendencia positiva por la reanudación de todos los proyectos de construcción públicos y privados en julio del 2020; además de la autorización a partir del 1 de junio del 2021 de la ejecución de obras relacionadas con el sector construcción en zonas de alto riesgo de contagio, respetando los protocolos sanitarios.

Esta situación, explicó el INEI, se reflejó en el resultado del consumo interno de cemento que creció en 22.38% ante la continuación de obras privadas.

Además, creció la inversión en obras de construcción públicas en 145.76%, situación evidenciada en los tres ámbitos de gobierno: Local (265.22%), Regional (91.56%) y Nacional (77.83%).

Minería e Hidrocarburos

El sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 0.94% influenciado por la menor producción del subsector hidrocarburos en 13.64%, ante el menor nivel de extracción de gas natural (-38.6%) y de líquidos de gas natural (-10.1%), mientras que aumentó la extracción de petróleo crudo (12%).

En cambio, el subsector minero metálico creció en 1.37% por mayores volúmenes de producción de hierro (52%), plata (36.8%), oro (33.9%), estaño (9.1%), plomo (7.4%) y zinc (6.3%), atenuado por la caída de molibdeno en 17.6% y cobre en 5.8%.

Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 7.14% explicado por la mayor producción de los subsectores electricidad (8.22%), distribución de gas (2.98%) y agua (0,84%), señaló.

El incremento del subsector gas se explicó por la mayor demanda de las empresas (28.2%) y fue contrarrestado por la menor producción de los establecimientos de distribución de gas natural vehicular o GNV (-6.4%) y de las generadoras eléctricas (-1%), detalló.

El subsector agua aumentó por efecto de la mayor producción de las empresas: EPS Grau (9.3%) y Sedapar (5.5%); sin embargo, disminuyó la producción de Sedapal (-1.4%), añadió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...