- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn siete regiones aumentarían personal el próximo trimestre

En siete regiones aumentarían personal el próximo trimestre

Según Manpower, el mercado laboral más fuerte se prevé en el sector de Administración Pública y Educación. Y el sector Minería espera una contratación modesta.

Las intenciones de contratación se mantendrán cautelosas para el cuarto trimestre del año. Así, según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup realizada a 600 empleadores peruanos, la Expectativa Neta de Empleo para el periodo de octubre a diciembre de 2021 es de +5%, incrementando en 2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.

Asimismo, son 5 puntos más fuertes en comparación con esta misma época hace un año, cuando la Covid-19 tuvo su primer impacto en la intención de contratación.

“A medida que nos acercamos al último trimestre del 2021, con la implementación de los programas de vacunación y la disminución de las tasas de infección a nivel global, el 74% de los empresarios peruanos encuestados mantienen sus planes de contratación cautelosos, pero más optimistas comparado con los últimos trimestres», dijo Marco Nicoli, Director Regional de ManpowerGroup en Perú.

Uno de los principales esfuerzos de las empresas en este contexto, es encontrar a los mejores candidatos frente a la escasez de talento más alta en 15 años.

Análisis por sector

Los empleadores en siete de los nueve sectores industriales analizados esperan aumentar sus nóminas durante el siguiente trimestre.

El mercado laboral más fuerte se prevé en el sector de Administración Pública y Educación, donde las perspectivas netas de empleo son del +17%.

Además, se espera un ritmo de contratación constante para los sectores de Finanzas, Seguros y Bienes Raíces con una perspectiva de +11%; y Agricultura y Pesca con +10%.

Asimismo, se prevé una actividad de contratación modesta en dos sectores con perspectivas de +6%: Minería y Transporte y Servicios Públicos.

Mientras que los sectores Manufactura y Comercio, reportan perspectivas de +1%.

Por otro lado, los empleadores de dos sectores esperan recortar las nóminas. Las perspectivas más débiles de -4% se registran en el sector Construcción, mientras que las perspectivas de -2% se registran en el sector Servicios.

Análisis por regiones y tamaño de la empresa

Los empleadores de las siete regiones esperan aumentar las nóminas durante el próximo trimestre, sobre todo en Lambayeque, donde las perspectivas netas de empleo se sitúan en +13%.

Los empleadores de Junín y Piura pronostican ganancias modestas de empleo con una perspectiva de +8%, mientras que en Cusco las perspectivas se sitúan en +5%.

También, los empleadores esperan una actividad de contratación limitada en tres regiones: Lima con una perspectiva de +4%; La Libertad con +3%; y Arequipa con +2%.

En cuanto al tamaño de la empresa, el estudio revela que los empleadores de la mediana y gran empresa pronostican aumentos de la fuerza laboral durante el cuarto trimestre del 2021, informando perspectivas netas de empleo de +12% y +10%, respectivamente.

Mientras tanto, los empleadores de la Microempresa y Pequeña empresa, reportan una perspectiva moderada de +3% y +2%, respectivamente.

Otros datos

A nivel mundial, los empleadores en 41 de los 43 países y territorios encuestados por ManpowerGroup, anticipan ganancias en sus nóminas para el próximo trimestre del período 2021.

En la región de las Américas, los empleadores en nueve de los 10 países encuestados esperan aumentar las nóminas.

El ritmo de contratación más fuerte se anticipa en los Estados Unidos (+48%), seguido por Canadá (+40%) y México (+39%). La nómina más baja se encuentra en Panamá (+1%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...