- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPan American: "Promocionar la minería es promover el crecimiento económico del Perú"

Pan American: «Promocionar la minería es promover el crecimiento económico del Perú»

Pan American Silver ha orientado su inversión social justamente en las necesidades que contribuyen al cierre de brechas identificadas por la población y validados en procesos de participación ciudadana.

El director de Asuntos Sociales y Corporativos de Pan American Silver Perú, Marco Balcázar Balarezo, señaló que existe actualmente un gran desconocimiento del aporte que hace la minería al desarrollo del país y la dinamización económica de sus áreas de influencia.

Asimismo, a la contribución al cierre de brechas, el trabajo coordinado con los gobiernos locales, la promoción de proyectos productivos de acuerdo con las potencialidades del territorio, la generación de empleo directo e indirecto y los altos estándares de cuidado ambiental.

«Considero, en ese sentido, que promocionar la minería es promover el crecimiento económico del Perú y generar un efecto multiplicador sobre otras actividades productivas», resaltó Balcázar.

El ejecutivo manifestó que Pan American Silver ha orientado su inversión social justamente en esas necesidades que contribuyen al cierre de brechas identificadas por la población y validados en procesos de participación ciudadana, ya sea por inversión directa, Obras por Impuestos (Oxl) o en el soporte técnico a los gobiernos locales para el buen uso del canon generado por la actividad minera en su área de influencia.

Estas brechas, dijo, están claramente priorizadas en los bancos de proyectos en Invierte.pe; clasificadas en infraestructura, salud, educación y proyectos productivos. «Todos ellos pilares fundamentales para el desarrollo local sostenible, y alineado con el concepto de Rentabilidad Social, que busca promover el beneficio de las poblaciones vecinas de las áreas donde se desarrollan las operaciones mineras», sostuvo.

«La contribución eficiente y efectiva para este cierre de brechas, solo es posible si podemos generar confianza trabajando juntos y en forma transparente. Para esto hemos revisado todos los compromisos vigentes y hemos incorporado criterios de evaluación en el futuro para que garanticen que cualquier intervención contribuya el cierre de las mismas», aseguró.

Logros en sostenibilidad

Dentro de los logros principales, Pan American Silver ha alcanzado en los últimos años la implementación de proyectos de sostenibilidad en las cuatro unidades mineras en el Perú. Esto, para una mejor gestión en el uso y rehusó del agua, la protección de la biodiversidad, el ahorro de energía, la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y la reducción de residuos sólidos. Además, de los programas de seguridad, hacia una cultura basada en el buen comportamiento del líder de equipo.

También han logrado una evaluación en Nivel A en los Protocolos HMS (hacia una minería sostenible) para el periodo 2020 a través de la MAC (Canadian Mining Asociation), la que tienen como principios rectores el liderazgo, uso racional de los recursos naturales, la excelencia, transparencia y responsabilidad hacia una minería ambiental y socialmente responsable. Asimismo, impulsando el respeto en el marco de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos.

«Estamos impulsando diferentes proyectos productivos en las zonas de influencia donde operan las unidades, como el mejoramiento del cultivo de Palto, la crianza de cuyes, trabajos de viveros para la producción de plantones forestales y frutícolas a través de los cuales también se genera empleo sostenible», añadió Balcázar.

Además, «la implementación de mejoras agropecuarias que contribuyan al bienestar familiar y capacitaciones en fortalecimiento de capacidades en ganadería, entre otras actividades».

Desafíos

El ejecutivo manifestó que uno de los desafíos de la minera es promover la inclusión de la mujer en la gran minería. Así, «consideramos de gran importancia seguir incentivando todo tipo de programas que promuevan que más mujeres puedan incursionar en el sector extractivo».

Pan American Silver ha otorgado becas a mujeres de las áreas de influencia de las unidades mineras de La Arena en La Libertad y Shahuindo en Cajamarca a través del programa Talento Mujer, que busca generar las capacidades para que ellas realicen trabajos que muchas veces han sido considerados labores de hombres.

Otro gran desafío para Balcázar es continuar con los cuidados de bioseguridad, para garantizar el bienestar de los colaboradores.

«Por el lado operativo seguir implementando mejoras tecnológicas que contribuyan con la seguridad de nuestros trabajadores, así como mantener un enfoque de control de costos que contribuyan a la continuidad de nuestras operaciones», agregó.

Sobre las tendencias tecnológicas que aplican en sus labores mineras, el director de Asuntos Sociales y Corporativos de Pan American Silver Perú señaló que hicieron una revisión de todos sus procesos para ver donde podrían incorporar innovación tecnológica que minimice la exposición de los trabajadores y mantenga la eficacia y eficiencia operativa.

En esa línea, incorporaron drones que levantan información en lugares menos accesibles en operaciones en superficie y en operaciones subterráneas, generando mejores criterios de evaluación para decisiones más acertadas.

Además, han implementado equipos de minado subterráneo a control remoto con las que operan zonas críticas; también implementaron un sistema de alerta temprana de fatiga y somnolencia que evalúa las condiciones físicas de los operadores de equipos de mina superficial en tiempo real.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...