- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCauti: “El sector minero genera crecimiento y bienestar a la población”

Cauti: “El sector minero genera crecimiento y bienestar a la población”

El exviceministro de Minas, Augusto Cauti, consideró que se debe realizar unos ajustes a las normas actuales con respecto a las transferencias económicas en las regiones.

El programa Rumbo Minero TV, tuvo como invitado al exviceministro de Minas, Augusto Cauti, donde emitió su opinión sobre los diversos temas mineros que están siendo tratados actualmente por el Minem.

Cauti, indicó que el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, en su discurso ante el Congreso de la República, no ha especificado, ni ha dado los lineamientos necesarios de las propuestas realizadas en el plan inicial del partido Perú Libre.

«En un principio -diría- nos deja en compás de espera, si bien ha presentado tres ideas innovadoras, éstas no han sido especificadas, ni cuáles son los estándares para plantear esos temas a la realidad, sabiendo la importancia de la parte social», refirió el abogado.

Agregó también que, durante estos años las empresas del sector minero han generado recursos, divisas, tecnología, empleos y economía local y nacional, “por lo que considero que es muy importante en el factor económico y social”.

Proyecto de promoción en las minas

Augusto Cauti, mencionó que, sin duda el sector minero es uno de los más importantes para desarrollar diferentes proyectos y estos pueden generar crecimiento y bienestar a la población. Sin embargo, no observa un mensaje claro con respecto al tema del desarrollo sostenible.

«Lo que necesitamos para esta pandemia es generar crecimiento y bienestar para la población, obtener más divisas por las cuales podamos comprar medicinas, oxígeno, camas entre otros elementos de gran necesidad. Para ello, se requiere un sector muy importante como la minería. Aunque, no estoy viendo un mensaje claro en lo que tiene que ver con el desarrollo sostenible y competitividad» afirmó, el exviceministro de Minas.

Señales de acciones

Asimismo, señaló que el ministerio junto a otros representantes mineros, deben generar inversiones que puedan desplegar todo su potencial en beneficio del país. «Sería fundamental ver qué acciones directamente se piensan tomar para solucionar la conflictividad de las zonas mineras donde éstas aún persisten».

En esa línea, resaltó que las exploraciones en la parte geológica, se ha caído a pesar de las mejoras en las normativas, por lo que sugiere al actual gobierno que revise el informe final que fue presentado por la Comisión Consultiva para el desarrollo minero sostenible.

Aspecto Tributario

Actualmente, se trabaja en un escenario laboral, donde hay un sector que aplica de manera global y eso es el sector minero.

Antes de la pandemia se transfirió más de 40 mil millones de soles a las regiones (entre ellas Ancash, Arequipa, Ica) y la gran parte de esa inversión no fueron ejecutadas en las zonas de esas provincias.

«Habría que hacer unos ajustes a las normas, el Congreso tiene un rol importante y puede apoyar para que las inversiones vayan al destino correcto porque todo debe ser en beneficio de la población”, opinó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...