- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpresas esperan que la demanda exterior crezca 57% el 2022

Empresas esperan que la demanda exterior crezca 57% el 2022

Así se reveló en una encuesta realizada por el BID.

La “Encuesta a firmas exportadoras de América Latina y el Caribe: Buscando comprender un nuevo ADN exportador” señala que una de cada dos empresas exportadoras de América Latina y el Caribe considera que la demanda internacional crecerá en los próximos tres meses, comparado con el 16% en 2020.

Asimismo, las empresas esperan que la demanda exterior se incremente un 57% el 2022, frente al 36% en 2020.

La encuesta – realizada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – también revela que el 35% de las empresas aumentó sus exportaciones en el primer trimestre de 2021, comparado con el 11% en 2020.

Además, siete de cada diez empresas reconocen que adoptar medidas amigables con el medioambiente puede facilitar su inserción en las cadenas globales de valor.

El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, dijo que «superar la crisis y crecer por encima de los niveles prepandémicos es uno de los principales desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe.

Y «para eso tenemos que facilitar la inversión en las cadenas regionales y globales de valor, y aumentar la integración intrarregional».

La acción frente al cambio climático y el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor son dos de las cinco prioridades de la Visión 2025, el plan mediante el cual el BID busca apoyar la recuperación sostenible y el desarrollo económico y social de la región.

“Es muy auspicioso ver cómo en el segundo año de la pandemia, las empresas recuperaron su desempeño exportador y vislumbran importantes mejoras comerciales para el 2022″, afirmó Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Integración y Comercio del BID.

Añadió que «se destaca el aumento de la ayuda de los gobiernos para sobrellevar los impactos negativos de la pandemia, según la percepción de las empresas”.

En la encuesta participaron 405 empresas micro, pequeñas, medianas y grandes de 18 países de la región.

Más hallazgos destacados

En cuanto a inversión, se revela que cuatro de cada cinco firmas aumentarán o mantendrán estable su inversión orientada a las exportaciones en los próximos tres años.

También, alrededor de siete de cada diez empresas declararon que se deberían firmar más acuerdos comerciales, sobre todo con América Latina y Estados Unidos.

En tanto, sólo un 4% de las firmas dijo no haber recibido ningún tipo de ayuda por parte del sector público para mitigar el impacto de la pandemia en el desempeño exportador.

Asimismo, el 96% de las empresas participantes tomó medidas para paliar los efectos negativos de la pandemia en sus ventas al exterior, siendo la mayoría de carácter ofensivo como la búsqueda de nuevos mercados.

Finalmente, en 2021 un 38% de las empresas utiliza este canal de ventas, un aumento con respecto al registro prepandemia, cuando alrededor del 25% de las empresas utilizaba este canal, según el mismo relevamiento del año anterior.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...