- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIALanzan red privada 5G para minería subterránea

Lanzan red privada 5G para minería subterránea

Nokia y AngloGold Ashanti Colombia, en colaboración con Epiroc, Sandvik, Tigo y OSC Top solutions efectuaron la primera prueba 5G outdoor de minería en Jericó en el departamento de Antioquia.

La prueba demostró que es posible implementar de manera segura, sostenible y eficiente múltiples casos de uso de minería a través de una red privada de grado industrial 5G SA en un entorno subterráneo desafiante. También ratificó que existe un ecosistema de socios industriales de minería 5G que es fundamental para la transformación digital de la industria minera en Colombia y América Latina.

La prueba consistió en cuatro casos de uso de última generación para minería que incluyen comunicaciones de misión crítica, conectividad y teleoperación remota de vehículos, maquinaría y sistemas de minería e inspección y monitoreo con drones y cámaras de alta definición.

Nokia desplegó una red privada inalámbrica 5G de grado-industrial que proporciona conectividad de banda ultra ancha, con velocidades superiores a 1 Gbps y con posibilidades de latencia ultrabajas. La red es impulsada por el más reciente portafolio Nokia AirScale 5G en la banda de 3.5 GHz con el apoyo de Tigo Colombia en el marco de las pruebas piloto del Ministerio de las TICs.

Juan Camilo Quintero, director de Asuntos Corporativos e Innovación de AngloGold Ashanti Colombia, indicó “para AngloGold Ashanti Colombia es importante estar a la vanguardia con las últimas tecnologías para garantizar seguridad, confiabilidad, productividad y sostenibilidad ambiental”.

Y añadió que “contar con un pionero tecnológico como Nokia para hacer realidad las primeras pruebas 5G de conectividad de misión crítica y conducción autónoma para minería en el país marcan un hito importante en el desarrollo de la industria 4.0 y la digitalización de la minería en Colombia y América Latina”.

Por su parte, Alejandro Cortes, director de Nokia Enterprise para la Región Norte de Latinoamérica, comentó que “las minas requieren redes ultra confiables que puedan cubrir grandes áreas al aire libre o corredores subterráneos. Las soluciones 5G de Nokia de grado industrial ofrecen cobertura inalámbrica robusta, segura, predecible y de gran penetración y son la columna vertebral de la transformación digital en el sector minero”.

La prueba de concepto incluyó radio bases AirScale y antenas adaptables con capacidad de Mimo masivo, todo ello integrado en una arquitectura de 5G SA con capacidad de partición de red, que permite generar redes virtuales independientes para cada caso de uso.

Adicionalmente, el piloto contó con la colaboración estrecha de Epiroc y Sandvik, empresas de soluciones de vehículos y maquinaria de tele-operación remota de minería, OSC Top solutions en la integración de servicios y soluciones de inspección de drones.

De acuerdo con un estudio efectuado recientemente por Nokia y la firma de análisis Omdia, la tecnología 5G generará un impacto económico positivo de US$11.400 millones en el sector minero de Colombia durante el periodo 2021-2035.

Una encuesta mundial realizada por IDC a los responsables de toma de decisiones en minería en el año 2021 reveló que 86 % de las empresas mineras planean invertir en infraestructura inalámbrica en los próximos 18 meses, y la mayoría de ellas nombra al 5G como su prioridad debido a su menor latencia y mayor ancho de banda.

Actualmente, Nokia cuenta con más de 340 clientes empresariales de redes privadas inalámbricas de grado industrial en el mundo, incluyendo más de 35 clientes en el segmento minero en más de 60 minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...