- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFerrocarriles mineros demandarían inversión superior a US$ 10 mil millones

Ferrocarriles mineros demandarían inversión superior a US$ 10 mil millones

El decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI explicó que el Ferrocarril Cajamarca-Bayóvar significaría una inversión de 2 mil millones de dólares, y el Marcona-Andahuaylas superaría los 8,500 millones.

Tras el anuncio del ministro de Energía y Minas, Iván Merino, quien indicó que existen dos proyectos especiales que alienta su cartera: el Ferrocarril Cajamarca-Bayóvar y el Ferrocarril Marcona-Andahuaylas (nodo minero de Apurímac), el Dr. Javier Franco Gonzáles, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), señaló que ambos proyectos demandarían una inversión de más de 10 mil millones de dólares.

Explicó que el primer proyecto, también llamado Ferrocarril Norandino, beneficiará el desarrollo de los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y Piura, y sería uno de tipo multiusos, transportando mineral (como los fosfatos al puerto de Bayóvar), así como productos agrícolas, y, a la vez, fomentaría el turismo.

“Este es un proyecto antiguo. Estimo que significará una inversión superior a los 2 mil millones de dólares. Los distintos gobiernos propusieron al sector privado que invierta, pero hasta el momento todo no pasó de negociaciones”, indicó.

Respecto al Ferrocarril Marcona- Andahuaylas, Franco señaló que el proyecto tiene 20 años de antigüedad, y que en sus inicios Minera Las Bambas pensó construir la vía para llevar sus minerales a la costa. Sin embargo, no se concretó.

“Este ferrocarril sigue en la fase de estudios de factibilidad. Si se logra cristalizar permitirá transportar los minerales de cobre y hierro de Apurímac hasta Marcona. Este proyecto de construcción comprende una línea férrea de 600 kilómetros, y demandaría una inversión de 8,500 millones de dólares”, acotó.

Modelo de negocio

El Gobierno, a través del Ejecutivo, ha señalado que espera ser propietario de estas obras, mas no el gestor, pues confía en la eficiencia del sector privado y espera las utilidades correspondientes.

“Este modelo lo veo difícil de concretar, salvo que se llegue a un acuerdo de derecho de uso de vía. En todo caso, el Gobierno podría construir la infraestructura férrea para después concesionar a los privados por un tiempo determinado. Este modelo aseguraría ganancias, similar a lo que se desarrolla en el caso de Ferrovías, el Ferrocarril Central Andino y Fretransa-Perurail”, explicó.

No obstante, el Dr. Franco remarcó que mientras exista inestabilidad política y social, difícilmente alguien invertirá.

“En los últimos 20 años, ni el Gobierno ni la empresa privada han invertido ni un metro de vía férrea en el país, a excepción de los Metros en Lima”, concluyó.

Importancia

El Dr. Javier Franco explicó que el ferrocarril es importante porque promueve la inclusión social, la interconexión territorial, el ahorro de energía, el cuidado del medio ambiente y la consolidación de nuestro liderazgo en el Pacifico Sur.

“El ferrocarril es muy importante para rutas largas o de cercanías de las grandes ciudades y para unir metrópolis importantes en base a la alta velocidad. El ferrocarril aparece como medio óptimo para el transporte de pasajeros, así como en trenes de carga con ventajas mediables en movilidad social, crecimiento económico, acceso a los mercados, competitividad, costo logístico, entre otros”, sostuvo.

No obstante, desarrollar este tipo de proyecto requiere primordialmente de una infraestructura ferroviaria que incluye la construcción de instalaciones y edificaciones necesarias para el funcionamiento del ferrocarril, estaciones, vías, puentes y túneles, sistema de señales y comunicaciones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...