- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá apunta a cesar importaciones carbón y producir etanol para reducir emisiones

Panamá apunta a cesar importaciones carbón y producir etanol para reducir emisiones

Un plan aprobado en noviembre por el Gabinete de Panamá estableció cinco objetivos para la transición hasta 2030 de los combustibles fósiles.

Agencia Reuters.- Panamá avanzará en un impulso de energía limpia adoptando el etanol en su gasolina y poniendo fin al uso de combustibles pesados ​​y carbón para sus plantas de energía para 2023, dijo el ministro de Energía de la nación.

A pesar de que Panamá se promociona a sí mismo como carbono negativo, la nación centroamericana quiere diversificar aún más sus fuentes de generación de electricidad, reducir las emisiones del transporte y expandir sus interconexiones eléctricas regionales.

Un plan aprobado en noviembre por el Gabinete de Panamá estableció cinco objetivos para la transición hasta 2030 de los combustibles fósiles, dijo a Reuters el ministro de Energía, Jorge Rivera, en una entrevista.

El plan incluye objetivos de movilidad eléctrica, generación distribuida de electricidad y eficiencia energética.

Panamá tiene como objetivo reemplazar una porción de cientos de miles de barriles por día de combustible, en su mayoría importados de los Estados Unidos, por biocombustibles, y depender más de fuentes renovables, incluidas la solar y la eólica, para la generación de energía.

La única planta de energía en Panamá que todavía usa carbón pertenece a un proyecto de minería de metales operado por una unidad de First Quantum Minerals, con sede en Toronto, que ha enfrentado desafíos legales, incluida la declaración de «inconstitucional» en 2018.

En abril, First Quantum dijo que su unidad Cobre Panamá entregó un récord de 82,042 toneladas de cobre, más de un tercio de la producción global de la compañía, contribuyendo a una ganancia bruta de $ 540 millones para el trimestre.

Panamá inició conversaciones hace aproximadamente un mes con Minera Panamá, en la que First Quantum tiene una participación del 90%, para negociar un nuevo contrato. El gobierno encabezado por el presidente Laurentino Cortizo quiere aumentar los ingresos por regalías y presionar por mejoras ambientales en el proyecto minero insignia de $ 6.7 mil millones.

Como parte de las negociaciones, Panamá le está pidiendo a la minera que actualice su planta de energía de 300 megavatios (MW), dijo Rivera. First Quantum debe presentar pronto una propuesta específica para la conversión, agregó.

«Esperamos que termine la negociación este año para un contrato completamente nuevo», dijo el ministro.

First Quantum no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Otras plantas de propiedad privada que queman diesel o combustibles pesados ​​serán desmanteladas a fines de 2023 y reemplazadas por una planta de gas natural de 670 MW que se espera comience a operar en 2024.

«Todo el mercado está al tanto de la evolución de la matriz energética y los últimos contratos para vender esa energía están a punto de expirar», dijo Rivera.

Un número creciente de naciones ha establecido objetivos de emisiones netas cero para cumplir con el Acuerdo de París. Eso incluye a los dos mayores emisores del mundo, Estados Unidos y China.

Volver al etanol

Panamá también planea reanudar la importación de etanol en 2023 para mezclar inicialmente hasta un 5% con gasolina de motor, y luego trabajar con los agricultores de caña de azúcar para producirlo localmente y aumentar la mezcla al 10% para reducir la contaminación del aire. Había dejado de importar etanol en 2014.

Los cambios, junto con los avances en movilidad, incluida una nueva línea de metro, harían que Panamá, que depende de los combustibles importados para cubrir el 80% de su consumo, sea menos dependiente de los combustibles fósiles suministrados desde el extranjero.

Panamá también ha reanudado las conversaciones con el gobierno colombiano para una ambiciosa interconexión de 300 kilómetros (186 millas) que permitiría a ambos países compartir electricidad.

Una sequía severa afectó la economía de Panamá en 2019, reduciendo su capacidad para generar energía hidroeléctrica y aumentando los costos, como las tarifas de paso del Canal de Panamá. Aunque las lluvias han vuelto a la normalidad, el gobierno y el canal están invirtiendo en preparativos para huracanes y sequías.

Como parte de la interconexión, Colombia había planeado originalmente vender su excedente de energía a Panamá y Centroamérica, pero la brecha de precios entre los países se ha reducido recientemente.

«Según pronósticos recientes, Panamá también podría exportar electricidad», dijo Rivera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...