- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAPromigas desarrollará pilotos con hidrógeno en Colombia

Promigas desarrollará pilotos con hidrógeno en Colombia

Para Promigas, el interés en el hidrógeno como energético no es nuevo, pues ya estaba incluido en la estrategia de innovación de la compañía, lanzada en marzo de 2019.

Promigas anunció que forma parte de las ocho empresas que firmaron una carta de expresión de interés para explorar proyectos e inversiones alineados con la implementación de la hoja de ruta del hidrógeno, con el fin de que Colombia ingrese a la economía mundial de este nuevo energético. Para más información de energía haga clic aquí.

“En Promigas hemos participado activamente en el proceso de construcción colectiva de esta hoja de ruta y hemos retroalimentado el ejercicio en sus diferentes fases. Esta hoja de ruta traza un camino y una apuesta país para un mercado que, aunque es pequeño hoy, será muy relevante en los próximos 30 años”, indicó Alejandro Villalba, vicepresidente de Operaciones e Innovación de Promigas, y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Hidrógeno de la que Promigas es cofundadora.

Para Promigas, el interés en el hidrógeno como energético no es nuevo, pues ya estaba incluido en la estrategia de innovación de la compañía, desplegada a través de su Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas (Ciieg) lanzada en marzo de 2019.

En ese momento, la empresa anunció que sus esfuerzos de innovación son la generación distribuida y los gases renovables, entre los que cuenta el hidrógeno, el biometano, el gas natural sintético y el amoníaco.

Con el propósito de identificar nuevas oportunidades de cooperación internacional para el desarrollo de proyectos, y reconociendo el posicionamiento que empresas australianas tienen en este nuevo segmento de la energía mundial, el pasado viernes primero de octubre se llevó a cabo un encuentro con la embajadora de Australia en Colombia, Erika Thompson.

Lo anterior con el fin de identificar potenciales avenidas de cooperación para desarrollar proyectos en nuevas fuentes de energía como el hidrógeno y sistemas termosolares.

“El hidrógeno es un energético que permitirá descarbonizar sectores de la economía de difícil electrificación, y al ser un gas es bastante compatible con la infraestructura y know-how que tiene la empresa hoy”, afirmó Marco Sanjuan, gerente de Innovación de Promigas.

Además, la empresa anunció que viene trabajando en la estructuración de dos pilotos de implementación del hidrógeno como energético en áreas afines a su negocio, uno de ellos para entrada en operación en 2022, y estudia cuatro segmentos de aplicación en movilidad, generación distribuida, mezclas con gas natural en redes y producción descentralizada.

“Los dos pilares de crecimiento de nuestras empresas son la innovación y la sostenibilidad. Los gases renovables, como el hidrógeno azul y el verde, al tener menor huella de carbono que otros combustibles son una excelente oportunidad para desarrollar nuevas líneas de negocio donde esos dos pilares no sólo sean una declaración, sino una realidad”, indicó Eric Flesch, presidente de Promigas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...