- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialNueva Línea F de camiones Volvo llega a Perú para renovar portafolio

Nueva Línea F de camiones Volvo llega a Perú para renovar portafolio

Industrias como la minería, construcción, transporte y logística podrán adquirir los nuevos modelos a nivel nacional.

La última generación de los Volvo FH, FM y FMX ha llegado a Latinoamérica unos meses después de su lanzamiento en Europa y pronto estará disponible en el mercado peruano.

Esta línea ha evolucionado sin precedentes y se caracteriza por su innovación con un nuevo tablero de instrumentos con una avanzada plataforma digital, mejoras aerodinámicas y de conectividad que garantizan un menor consumo de combustible; así como muchos avances en nuevos sistemas de seguridad. Además, las cabinas del Volvo FM y FMX han sido completamente rediseñadas.

«Es la actualización más importante de nuestra línea insignia de camiones. Como siempre, estamos trayendo tecnología de punta al Perú, anticipando las tendencias del mercado y ofreciendo productos de calidad mundial”, declara Tobias Sigerstad, director gerente general de Volvo Group Peru.

“Con la llegada de la nueva línea F a Perú, Volvo mantiene su compromiso de brindar las mejores opciones al mercado automotriz local. Priorizando la seguridad y la productividad de todos nuestros clientes a nivel nacional en el segmento de camiones pesados (mayores a 16 toneladas de Peso Bruto Vehicular) donde somos líderes, con una participación de mercado mayor a 21%” añadió Mario Boza, gerente comercial de camiones de Volvo Group Peru.

Conectividad y economía

El nuevo Volvo FH tiene una versión renovada de I-See, un sistema que utiliza la conectividad del camión para identificar de antemano la topografía de la carretera y elegir siempre los mejores cambios de forma automática. I-See ya viene configurado de fábrica, mejorando el rendimiento y ahorro de combustible desde el primer viaje.

Otra innovación que aplica a toda la línea proviene de la transmisión electrónica I-Shift de Volvo, que es aún más inteligente, con hasta cinco modos de conducción según el modelo.

«Junto con las mejoras aerodinámicas en las cabinas, la mejora de estos recursos tecnológicos y de conectividad hace que los camiones sean más económicos que la generación anterior», afirma Percy Riveros, gerente de la división posventa de Volvo Group Peru.

Nuevo tablero de instrumentos

Todos los vehículos han sido equipados con un nuevo tablero de instrumentos de 12 pulgadas, totalmente digital, con varias posibilidades de pantalla configurables para mayor comodidad del conductor. Así, se visualizará información relevante para facilitar las operaciones diarias como la inspección automática previa al viaje, que comprueba numerosos indicadores como el desgaste de los frenos y el nivel de refrigerante.

Además, puede colocar la información del GPS en el centro del campo visual y también revisar el peso por eje del semirremolque y del remolque, entre otras valiosas opciones.

Otra innovación es el centro multimedia con pantalla táctil de 9 pulgadas que todos los FH tendrán como equipamiento estándar. Con una fácil visualización, pone todo al alcance y la visión del conductor, desde la radio, el espejo del teléfono móvil y toda la parte de comunicación del vehículo, hasta las aplicaciones, la telemetría y muchas otras configuraciones importantes.

Mayor seguridad

El sistema combina varios dispositivos, como el conocido VEB+, el potente freno motor de Volvo; la transmisión electrónica I-Shift; e incluso los frenos de servicio del camión, que se activan automáticamente para no superar la velocidad máxima establecida.

La atención a la seguridad es aún mayor en la nueva generación de camiones pesados de Volvo. Una de las mejoras es la velocidad de descenso programada, una nueva tecnología que permite mantener la velocidad programada cuando se desciende por colinas o pendientes prolongadas.

En el Volvo FH, se dispone de iluminación delantera 100% LED para mayor seguridad en ruta y, además, existe la opción de incorporar el sistema de antideslumbramiento. El dispositivo se adapta automática y gradualmente al tráfico de vehículos, apagando y encendiendo los segmentos LED, independientemente de la acción del conductor, aumentando la seguridad de todos los usuarios de la carretera, así como garantizando la máxima visión para el conductor.

Ahora, la nueva línea de camiones trae, en todas sus versiones, Frenos Electrónicos EBS. Este equipo garantiza una reacción más rápida de los frenos y distribuye la fuerza de frenado entre los ejes y el camión en su conjunto. También permiten un desgaste menor y más uniforme de las pastillas o zapatas de freno.

Ahora, todos los camiones cuentan siempre con frenos electrónicos EBS para frenos de tambor y frenos de disco; Control de Tracción; Frenos ABS; Ayuda al Arranque en Pendiente; Luz de Freno de Emergencia y Freno de Estacionamiento con encendido/apagado automático.

También se ha incorporado el retardador hidráulico en todos los FH, logrando un importante aumento de la potencia máxima de frenado auxiliar de hasta 1100 HP.

“Los camiones Volvo son sinónimo de seguridad y esto viene desde los fundadores de la marca, en la que se definió: si el transporte interactúa con personas, el principio fundamental desde la concepción del producto, la fabricación del mismo y todo proceso vinculado a nuestra actividad, debe tener como principio la seguridad” afirmó Mario Boza, gerente comercial de camiones de Volvo Group Peru.

Cámaras auxiliares

Todos los camiones FH podrán ser equipados con hasta ocho cámaras auxiliares para mejorar la visibilidad del conductor. Una de ellas, denominada cámara de ángulo muerto, está instalada en la parte inferior del espejo retrovisor derecho y ofrece una visión de 76 m² de uno de los principales ángulos muertos del vehículo.

Además, todos los FH están preparados para colocar hasta 8 cámaras, que podrán ser vistas desde la nueva pantalla secundaria de 9 pulgadas. Además, todos los FMX estarán equipados con la cámara de retroceso que podrá ser visible desde la nueva pantalla de instrumentos.

Novedades en las cabinas

Los nuevos Volvo vienen con muchos cambios externos e internos en las cabinas. El FH ha incorporado un nuevo diseño de iluminación delantera y una nueva parrilla frontal, que revitaliza el diseño del modelo.

Se ha mejorado la aerodinámica, con esquinas más redondeadas, menos huecos entre componentes y el intermitente trasladado a la puerta.

Internamente, se ha mejorado la ergonomía, Con un tablero de instrumentos rediseñado para mejorar la interfaz entre el conductor y el camión. Las nuevas entradas USB, la mayor facilidad de limpieza de la cabina, así como los nuevos tejidos de los asientos. Otro cambio es la nueva palanca de cambios I-Shift, más ergonómica, que permite al conductor operarla mejor.

Los nuevos Volvo FM y FMX también tienen una nueva cabina. Inspiradas en la nueva generación de FH, las cabinas son más grandes, con mucho más espacio y comodidad para el conductor. Además, la mayor superficie acristalada proporciona un 10% más de visibilidad exterior al conductor, con más Seguridad y, además, una reducción de 20% de ruido que ingresa.

Volvo Connect

Para aprovechar las amplias ventajas de conectividad de los nuevos camiones, Volvo ha creado un completo ecosistema digital que ofrece un acceso fácil y sencillo a una colección de datos del vehículo sin precedentes. Volvo Connect mejora el rendimiento general de los transportistas con una gestión refinada de la flota, nuevas funciones que aumentan la seguridad de las operaciones y herramientas de vanguardia para ahorrar el consumo de combustible, el principal costo de la operación.

«El gestor de la flota accede a los datos en el ordenador de la empresa o en su teléfono móvil. Para compartir información con otras plataformas, Volvo Connect se integra fácilmente con el sistema utilizado por los clientes de forma sencilla y rápida. La nueva plataforma sustituye a Dynafleet y permanece 100% integrada en la arquitectura digital de los camiones Volvo, sin adaptaciones».

Desde 1959, Volvo Group Peru ofrece a nivel nacional, camiones y buses Volvo, camiones Mack, camiones UD Trucks, equipos de construcción Volvo y SDLG y motores marinos e industriales Volvo Penta. Además, contamos con la red de servicio de posventa más completa y de mayor cobertura en Perú con 16 talleres, 8 Volvo Express y 6 tiendas de repuestos. Nuestros clientes reciben soluciones integrales de transporte para distintos segmentos: desde minería y construcción hasta transporte urbano de pasajeros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...