- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPanoro perforará objetivos satelitales atractivos en proyecto Cotabambas

Panoro perforará objetivos satelitales atractivos en proyecto Cotabambas

La minera se enfocará en el proyecto ubicado en Apurímac, tras vender su activo Antilla.

Panoro Minerals Ltd. anunció la venta de su Proyecto Antilla a Heeney Capital Acquisition Company Inc. (HCAC), una empresa de exploración y desarrollo de minerales.

Panoro ha acordado vender el 90% de las acciones de Antilla Copper SA (Antilla), una subsidiaria de propiedad total de Panoro, que posee el Proyecto Antilla, en contraprestación por pagos anticipados de hasta el 13% del Valor Actual Neto de la Proyecto Antilla más una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1% (además del 2% NSR que la Compañía ya posee en la propiedad Antilla).

Los pagos anticipados serán escalonados y HCAC ganará inicialmente una participación del 75% en Antilla al cierre más un 15% adicional 12 meses después de que se obtenga el permiso de perforación o se complete un estudio de prefactibilidad o factibilidad en el Proyecto Antilla, por un interés total del 90%. La Compañía y HCAC contribuirán con su porción prorrateada de todos los gastos de exploración y desarrollo.

A la espera de los resultados del Estudio, el total de los pagos anticipados podría estar entre C $ 20 millones y C $ 70 millones, más el total hasta el 3% de NSR durante la vida útil de la mina.

“La Compañía está muy satisfecha con la finalización de esta transacción. Panoro reinvertirá las ganancias en los proyectos de la compañía en Perú, incluido su emblemático Proyecto Cotabambas», afirmó Luquman Shaheen, presidente y director ejecutivo de Panoro Minerals.

El enfoque del Proyecto Cotabambas será, dijo el ejecutivo, avanzar con el trabajo requerido para apoyar un estudio de factibilidad y evaluación de impacto ambiental. Así, «nuestra primera prioridad será realizar pruebas de perforación en objetivos satelitales atractivos antes de pasar a los programas de perforación de relleno».

En paralelo, las pruebas metalúrgicas buscarán optimizar las recuperaciones de flotación y estimar las recuperaciones de lixiviación del recurso de óxido.

«El potencial de crecimiento de recursos en el Proyecto Cotabambas es alentador, las mejoras de recuperación de la zona de transición parecen prometedoras y la adición de un componente de lixiviación en pilas agregará valor, lo que, junto con los altos precios de los productos básicos del cobre, oro y plata, presentan una convincente ventaja del valor del Proyecto Cotabambas», recalcó.

Destacó que Panoro impulsará el Proyecto Cotabambas mientras minimiza la dilución de las acciones y, por lo tanto, «maximiza la exposición de nuestros accionistas al alza de la valuación».

Además, el creciente paquete de regalías de la compañía presenta ventajas adicionales para los accionistas de Panoro. El paquete de regalías ahora incluye hasta un 3% NSR en el Proyecto Antilla, un 2% NSR en el Proyecto Kusiorcco y un 5% NSR en el Proyecto Cochasayhuas.

Proyecto Antilla

El PEA del Proyecto Antilla estimó una producción de entre 54 y 66 millones de libras por año de cobre pagadero durante sus primeros cinco años de operación y un promedio de más de 46 millones de libras por año durante los 17 años de vida de la mina del proyecto.

El PEA incluye una tasa de extracción a cielo abierto de 20.000 toneladas por día y el mineral triturado se entrega a una plataforma de lixiviación de relleno de valle. El procesamiento propuesto incluye una planta de extracción por solventes y electrodeposición (SX / EW).

La recuperación de cobre de la planta SX / EW se estimó en 72,5% en el PEA. Posteriormente a la PEA, las pruebas de lixiviación de columnas completadas han estimado recuperaciones potenciales tan altas como 79.9%.

El Proyecto Antilla incluye un recurso compuesto por recursos indicados e inferidos de la siguiente manera: recursos indicados de 291,8 millones de toneladas al 0,34% Cu y 0,01% Mo; y recursos inferidos de 90,5 millones de toneladas al 0,26% Cu y 0,008% Mo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...