- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApurímac: Comitiva del Gobierno dialogó con autoridades de Cotabambas

Apurímac: Comitiva del Gobierno dialogó con autoridades de Cotabambas

Viceministro de Minas afirmó que, en coordinación con los alcaldes, se establecerá plazos para dar soluciones a la problemática de la zona.

El viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, conformó una Comisión de Alto Nivel del Gobierno que arribó ayer a la provincia de Cotabambas (Apurímac) para reunirse con las autoridades de esa localidad y del distrito de Progreso a fin de atender sus preocupaciones y demandas.

En el encuentro, realizado en la comunidad campesina de Pisaccasa, en el distrito de Mara (Cotabambas), Chávez Cresta afirmó que, en coordinación y diálogo con los alcaldes de Cotabambas y Progreso, se establecerá plazos y metas para obtener resultados concretos y soluciones a los compromisos y demandas existentes.

“Vamos a trabajar por ustedes, por el pueblo. El compromiso del ministro Eduardo González es el de venir todas las veces que sea necesario para dar solución a los problemas”, enfatizó Jorge Chávez al resaltar el carácter social que tiene la actual gestión del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

La comitiva del Gobierno estuvo conformada por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros; por la viceministra de Transportes, Verónica Cáceres; y por funcionarios del Minem.

Este encuentro se da luego de que pobladores de las comunidades del distrito de Challhuahuacho (en Cotabambas) acataran un paro preventivo contra el gobierno central y la empresa minera Las Bambas. Según informó RPP, desde la madrugada del lunes los manifestantes mantienen bloqueados los accesos al distrito y al corredor minero sur.

Víctor Limaypuma, presidente del Frente de Defensa de Cotabambas, dijo a Reuters que el bloqueo será indefinido y afectará a todos los vehículos que transiten por la vía.

También puedes leer: Las Bambas y comunidades llegan a un acuerdo para evitar bloqueo de carreteras

Perú es el segundo productor de cobre del mundo y Las Bambas es la cuarta mina de cobre más grande del país. La mina está ubicada en la provincia de Cotabambas en los Andes peruanos, donde ha enfrentado una importante oposición local desde que comenzó a operar en 2016.

Los residentes han bloqueado el camino de tierra, conocido como el «corredor minero», durante más de 300 días desde entonces. Líderes como Limaypuma dicen que Las Bambas ha traído contaminación al área y poco desarrollo económico.

El Gobierno del presidente Pedro Castillo ha despertado esperanzas en las regiones mineras, donde obtuvo un apoyo abrumador en las elecciones. Castillo busca tener impuestos más altos de los mineros en parte para resolver las tensiones de larga data con las comunidades rurales que los rodean.

Demandas sociales

El bloqueo se produce semanas después de que el gobierno de Perú llegara a un acuerdo con un grupo separado para evitar bloqueos que amenazan la producción de cobre en Las Bambas.

El acuerdo se firmó con la provincia de Chumbivilcas y permitirá a los residentes aceptar trabajos mineros con Las Bambas. Aun así, el gobierno debe firmar un acuerdo similar con la provincia de Cotabambas, que es vecina de Chumbivilcas.

Según informó Inforegión, el pliego de reclamos de las comunidades de Challhuahuacho incluye la instalación de una Mesa de Justicia y Derechos Humanos, la atención a las afectaciones por el uso del corredor minero del sur, como las vibraciones, la polvadera y la contaminación.

Otras demandas tienen que ver con la consolidación de un convenio marco con la empresa minera MMG Las Bambas, el pago del canon minero, que según afirman los comuneros, se les debe desde el 2016.

Finalmente que se respeten acuerdos pactados en el ‘Anexo K’, que es una serie de compromisos asumidos por la empresa minera en mención, que según los manifestantes no han sido respetados. En este documento está la anulación del convenio que tiene la compañía con la Policía Nacional del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...
Noticias Internacionales

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...