- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaRegulación eléctrica tendría un desfase frente a lo que demanda el cambio...

Regulación eléctrica tendría un desfase frente a lo que demanda el cambio climático

Cortes de luz en Texas y California han llamado la atención sobre las medidas necesarias para evitar que los acontecimientos climáticos perjudiquen el suministro de energía eléctrica.

Los casos de corte de luz ocurridos en Texas y en California, en Estados Unidos, debido a acontecimientos climáticos, han puesto en alerta la importancia de tomar las medidas necesarias para evitar que los acontecimientos climáticos perjudiquen el suministro de energía eléctrica.

De acuerdo con Arturo Vásquez, presidente del Directorio del Grupo Distriluz, el cambio climático es un fenómeno que ya ha demostrado que puede impactar el sistema eléctrico desde hace años, pero sin embargo el marco regulatorio peruano ha estado rezagado en ese sentido, según expuso.

“La regulación está rezagada, es uno de los grandes problemas”, dijo.

Señaló que uno de los temas que se debe atender para evitar acontecimientos como los ocurridos en Estados Unidos, es tener un mayor respaldo de interconexión eléctrico, fortalecer la capacidad del gas natural y la energía nuclear.

Advirtió que este año se vendrá el fenómeno de La Niña, cuyo efecto de sequía podría afectar la generación de energía eléctrica ya que en el país somos más dependientes de las centrales hidráulicas. Pero, añadió que, de no haber problemas con el gas natural, el respaldo estaría cubierto en caso ocurra ese fenómeno.

También puedes leer: Disminuyó participación de gas natural en matriz eléctrica

Indicó que uno de los cambios o aspectos que se deberían ver es reforzar sistema para darle confiabilidad de suministro a las redes de distribución. Asimismo, tener todo un esquema de generación distribuida reglamentada; entre otros aspectos.

Por su parte, Severo Buenalaya, gerente de Generación y Transmisión Eléctrica en Osinergmin – GART, indicó que se debe pensar la forma de cambiar la regulación ante este tipo de eventos de Texas y California. “Es un reto para todos los reguladores”, dijo.

A su turno, Raúl Bastidas, gerente de Regulación de ENGIE Energía Perú, apuntó que los casos en Texas y California nos dan dado como lección que, si queremos pasar hacia una transición energética, esto debe ser de manera paulatina.

“Afortunadamente en nuestros sistemas hemos dado un paso adelante, nosotros ya hemos incorporado a la matriz energética el gas. Aprovechando esa realidad podemos tener ese paso transitorio y en base a eso sustentar el crecimiento de la generación renovable mientras no se tengan alternativa que cubran la variabilidad de las renovables”, dijo.

En tanto, Katherine Yesquén, asociada principal en el Estudio Rubio Leguía Normand, indicó que la regulación debe estar enfocada en dos ejes, que resulten atractivos para quienes tengan la obligación de implementar una medida de seguridad: en primer lugar, tiene que existir un marco de incentivos; y el otro aspecto a ver es que esas medidas de implementación deben de pagar, y los que son los que implementan deben tener algún reconocimiento de costos por esta implementación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...