- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHoy se realiza el III Congreso Internacional Processmin

Hoy se realiza el III Congreso Internacional Processmin

El evento se transmitirá a través de la plataforma Zoom de 7 p. m. a 10:00 p. m. y contará con reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional. 

Hoy empieza el III Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales (Processsmin). Como otras ediciones, este evento tendrá ponentes de lujo, quienes brindarán información técnica para las personas vinculadas a las labores de procesamiento dentro una unidad minera, quienes tienen a su cargo la responsabilidad de desarrollar -de la mejor manera- los procesos de separación y extracción de minerales valiosos y su posterior concentración.

Este evento organizado por el Grupo Digamma y la Revista Rumbo Minero – America Mining, se desarrollará de 7 p. m. a 10 p. m., a través de la plataforma ZOOM, y contará con reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional.

Abriendo este ciclo de conferencias, se presentará el Ing. Orlando Durán – Doctor en Ingeniería (PhD), Magíster en Ingeniería Mecánica, Ingeniero Industrial y Profesor, Titular en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con su tema “¿Cuáles son los equipos críticos en una concentradora? Un enfoque basado en el impacto sistemático”.

Luego, el Ing. Yunesky Masip – Dr. Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico y Director de Posicionamiento de la Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien expondrá sobre el “Análisis de la eficiencia energética en sistemas de bombeo para relaves minerales de cobre y hierro”.

Asimismo, el Ing. PhD. Víctor Tenorio – Professor of Practice – Mining and Geological Engineering, Faculty Member University of Arizona, con su tema “Automatización en plantas concentradoras”.

Y Para cerrar este primer día de Congreso, el Ing. PhD. Jinhong Zhang – Douglas C. Yearley – Phelps Dodge Chair in Mineral Processing: Assoociate Professor University of Arizona, detallará la “Aplicación de agua de baja calidad en flotación de espuma”.

Viernes 29 de octubre

Por otra parte, el viernes 29 se presentará el Ing. Álvaro Videla – PhD en Ingeniería Metalúrgica y Profesor del Departamento de Ingeniería de Minería Pontificia Universidad de Chile, desarrollará el tema “Avances tecnológicos experimentados por la minería para enfrentar mayores restricciones hídricas”.

Seguidamente, el Dr. Ing. Michael Hofer – CEO y Consultor internacional, tecnologías austro-alemanas, Automatización y robótica, Industria 4.0, Universidad Técnica Múnich (TUM), con las “Nuevas tecnologías smart para industria y minería”.

Además, estará presente el Ing. Federico Sánchez – Jefe Laboratorio Metalúrgico Unidad Huarón Pan American Silver, quien hablará sobre el “Impacto de la remolienda en la recuperación de plata y zinc”.

Y por último, el Ing. José Manzaneda – Consultor en Procesos e Investigación Metalúrgica, Escuela de Maestría de la UNI, detallará el tema “Actualizando el proceso de flotación en minerales de cobre”.

Para mayor información pueden escribirnos a congresos@rumbominero.com o comunicarse al: 950 108 395

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...