- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILReuters: IGP-M está muy por encima de lo esperado para octubre con...

Reuters: IGP-M está muy por encima de lo esperado para octubre con mineral de hierro y diésel

El IGP-M es ampliamente utilizado en la fórmula paramétrica de ajuste de tarifas públicas (energía y telefonía), en contratos de alquiler y en contratos de servicios.

Agencia Reuters.- El Índice general de Precios de Mercado (IGP-M) subió un 0,64 por ciento en octubre después de caer en igual magnitud el mes anterior, dijo el jueves la Fundación Getulio Vargas (FGV).

Los datos llegaron muy por encima de la estimación señalada en una encuesta de Reuters, un 0,17%.

«La caída menos intensa del precio del mineral de hierro (-21,74% a -8,47%) y el aumento del precio del Diesel (0,00% a 6,61%), que en este caso aún no ha tenido en cuenta el ajuste anunciado el 25/10, contribuyeron a la aceleración de la tasa IGP-M», dijo André Braz, coordinador de los Índices de Precios FGV Ibre.

El Índice General de Precios al Productor (IAP) subió 0.53% en octubre, luego de caer 1.21% en septiembre. El grupo de Bienes Intermedios se aceleró de 1.66% en septiembre a 2.65% en octubre, mientras que Bienes Finales subió 1.08%, un alza de 1.62% el mes anterior.

Por su parte, la tasa del grupo de Materias Primas cayó con menos agudez, desde el 1,87% en octubre, frente a un descenso del 5,74% en septiembre. El mineral de hierro (cuya caída se desaceleró de 21,74% a 8,47%), los cerdos (de -4,49% a 8,34%) y la caña de azúcar (de +1,43% a +2,93%) contribuyeron a la tasa menos negativa del grupo.

En sentido contrario, destacaron los rubros bovino (de -1,55% a -5,92%), grano de maíz (de -3,18% a -4,52%) y aves de corral (de +2,55% a +0,61%).

Otro componente del IGP-M, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1,05% en octubre, un 1,19% más en septiembre.

Tres de los ocho componentes de las clases de gasto del índice registraron una disminución en sus tasas de variación, con la contribución principal comenzando por el grupo de Vivienda (que pasó de un máximo de 2.00% a 1.04%). También en la clase de gastos, cabe mencionar el comportamiento de la partida tarifa eléctrica residencial, cuya tasa de incremento pasó de 5.75% en septiembre a 2.90% en octubre.

Los grupos de transporte (de +1,31% a +1,07%) y Salud y Cuidado Personal (de +0,38% a +0,22%) también mostraron una disminución en sus tasas de variación. En estas clases de gastos, cabe destacar la gasolina (que pasó del 2,77% al 2,05%) y los artículos de aseo y cuidado personal (del +0,67% al +0,28%).

El Índice Nacional de Costos de la Construcción (INCC) subió 0.80% en octubre, frente a 0.56% en septiembre, una aceleración tirada por Materiales y Equipos, cuyos precios subieron 1.68% en octubre, desde 0.89% en septiembre.

Con el resultado de octubre, el IGP-M acumula un máximo de 16,74% en el año y 21,73% en 12 meses.

Para octubre de 2020, el índice había subido 3.23% y acumulado un máximo de 20.93% en 12 meses.

El IGP-M fue diseñado para ser una medida integral del movimiento de precios, que siguió no solo diferentes actividades sino también distintas etapas del proceso de producción. Así, el IGP es un indicador mensual del nivel de actividad económica del país, abarcando sus principales sectores.

El IGP-M es ampliamente utilizado en la fórmula paramétrica de ajuste de tarifas públicas (energía y telefonía), en contratos de alquiler y en contratos de servicios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...