- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGlobalstar: tecnología satelital contra la minería ilegal

Globalstar: tecnología satelital contra la minería ilegal

Artículo elaborado por Alfredo Terrazas, gerente de canales LATAM de Globalstar.

El Perú es uno de los países con mayor producción minera del mundo; es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina, por lo que las organizaciones criminales, en los últimos años, han logrado asociarse preocupantemente a las actividades mineras.

Según diferentes medios de comunicación, cerca de 350,000 obreros mineros operan dentro del marco de la ilegalidad en diversas zonas del país. Una de ellas es la Cordillera de los Andes, columna vertebral del país y principal fuente de depósitos minerales del mundo, lo que ha atraído el interés de grupos criminales por ejecutar en esa zona actos de extorsión a diferentes comunidades y empresas dedicadas a la minería.

Las actividades de explotación ilegal en la industria minera tienen dos consecuencias negativas importantes: en primer lugar, la resiliencia y consolidación de las organizaciones criminales debido a que crean nuevas fuentes de ingresos y nuevos aliados en la comunidad empresarial, lo cual le dificulta al gobierno la tarea de desmantelar estas redes ilegales. Y, en segundo lugar, la creciente penetración de los grupos criminales en la economía legal, lo que aumenta la ineficiencia y frena la prosperidad de toda la nación.

Además de ellas, otra de las graves consecuencias es el impacto ambiental irreversible que provocan, lo que se vienen dando sobre todo en el Perú. Prueba de ello son las grandes áreas del país donde la minería ilegal ha destruido bosques, fuentes de agua y envenenado suelos y aire debido al uso de reactivos de alta toxicidad, cuyo inadecuado uso, tratamiento y control ha generado un impacto incalculable al medio ambiente.

A nivel internacional existen herramientas necesarias para actuar contra la minería ilegal y en las cuales se puede apoyar el sector público y privado. Este el caso de los equipos satelitales, una gran herramienta que puede ayudar a prevenir la extracción ilegal de minerales dotadas con la función de tracking o seguimiento de activos, lo que hace posible que los supervisores controlen y conozcan la posición exacta de la maquinaria pesada en tiempo real.

Es en esta tarea que puede contribuir Globalstar, empresa que brinda soluciones satelitales y que tiene como soporte una amplia red de satélites orbitando alrededor del espacio, lo que permite no solo implementar sistemas de intercambio de información incluso en zonas sin cobertura celular sino, más ventajoso aún, a precios asequibles y con múltiples beneficios, como la función de rastreo y de alerta, entre otros.

Combatir esta actividad ilícita no es un camino fácil ni expedito, por lo que el Perú tendrá que mejorar y potenciar sus esfuerzos previos para lograr resultados positivos. Mientras tanto, sin embargo, se deben aprovechar las múltiples herramientas disponibles hoy para detener el auge de la minería ilegal y lograr así que, gobierno y empresarios, continúen trabajando para enfrentar esta actividad ilícita.

Globalstar
Foto: Globalstar

Para conocer más acerca de las soluciones IoT personalizables y toda la cartera de productos disponibles de Globalstar, visite la web de la empresa:

https://www.globalstar.com/es-la/, o sígala a través de sus redes sociales: @globalstarlatam

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...