- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAPlantas industrializadoras de YPFB satisfacen demanda de gas y urea

Plantas industrializadoras de YPFB satisfacen demanda de gas y urea

Asimismo, la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) creció entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2021 en un 16%.

La producción de las plantas industriales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) satisface plenamente la demanda interna y externa en torno a la diversificación de productos y el valor agregado que generan en la actualidad, y significan un importante incremento en los ingresos para el país.

En esa línea, el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya, informó que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) se encuentra en pleno proceso de estabilización bajo recomendaciones y acompañamiento de los licenciantes y fabricantes de la empresa desde septiembre de 2021.

“En el marco del actual proceso de estabilización de la PAU, se fue aumentando la carga de operación de manera progresiva entre el 75 y 81%, lo que, a la fecha, permite una producción promedio de 1.500 a 1.700 toneladas día”, explicó.

Añadió también que la PAU operará al 100% en la gestión 2022, lo que le permitirá producir 2.100 toneladas día de fertilizantes, en coordinación con la Gerencia de Productos Derivados e Industrializados (GPDI) de YPFB.

Por otro lado, el vicepresidente nacional de Operaciones de YPFB, Luciano Montellano, destacó la Planta Separadora de Líquidos Carlos Villegas (Tarija), que en la actualidad trabaja a más del 50% de su capacidad, con lo que cubre, a cabalidad, la demanda interna y externa.

“La capacidad instalada de esta planta permite procesar 1.047 millones de pies cúbicos (MMMpc) de gas rico en licuables, y gas de salida (procesado) de 978 MMMpc”, refiere la estatal petrolera.

Montellano explicó que, en la Planta Carlos Villegas, actualmente el gas retenido (rico en licuables) es de 30 MMMpc, de estos, 0,85 millones de metros cúbicos día (MMmcd) —que representa solo el 2% de la producción de gas natural actual— es del que se extraen todos los derivados.

“Una vez convertido en líquidos, se obtienen 27.600 toneladas por mes (331.200 toneladas año) de Gas Licuado de Petróleo (GLP); 14.500 barriles por mes (173.800 barriles por año) de Gasolina Isopentano y 33.600 barriles por mes (403.900 barriles por año) de Gasolina Blanca”, explicó.

Montellano agregó que de esta manera se genera una gran eficiencia en materia de comercialización de productos industrializados, lo que a su vez se traduce, en importantes ingresos para el país.

Acotó que la producción de GLP creció entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2021 en un 16%.

Henry Lapaca, gerente de Industrialización de YPFB, explicó que el Complejo de Fraccionamiento y Licuefacción de Gas Natural Licuado “Río Grande”, compuesto por las plantas de Separación de Líquidos y Gas Natural Licuado (GNL) hoy cubre la demanda del mercado interno de consumo de Gas Natural Vehicular (GNV) y Gas Residual (GR) para el suministro de las estaciones de regasificación, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gasolina Estabilizada (apta para consumo automotor).

Actualmente la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande opera al 100% y para esto dispone de un flujo de 200 millones de pies cúbicos día (MMMpcd), lo que, a su vez, permite una eficiencia de recuperación de líquidos mayor al 99,5%.

Finalmente, Lapaca indicó que la capacidad de la planta de GNL es de 210 toneladas por día, con lo que cubre totalmente la demanda del mercado nacional y, además, cuenta con la capacidad para generar excedentes destinados a la exportación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Contratos de litio con China y Rusia encienden una tormenta política en Bolivia

Sesión fue interrumpida por legisladores de la oposición y afines al expresidente Evo Morales, quienes cuestionan los contratos por considerarlos desventajosos para el Estado. El ministro de Energía de Bolivia, Alejandro Gallardo, fue rociado con agua y atacado con basura...

Pakistán pone sus tierras raras sobre la mesa para acercarse a Washington

Delegados pakistaníes llegaron esta semana a Washington para reunirse con el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer. Pakistán ha lanzado una ambiciosa ofensiva diplomática para captar la atención de Estados Unidos, ofreciendo acceso a sus vastos recursos minerales, oportunidades...

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...