- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAPlantas industrializadoras de YPFB satisfacen demanda de gas y urea

Plantas industrializadoras de YPFB satisfacen demanda de gas y urea

Asimismo, la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) creció entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2021 en un 16%.

La producción de las plantas industriales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) satisface plenamente la demanda interna y externa en torno a la diversificación de productos y el valor agregado que generan en la actualidad, y significan un importante incremento en los ingresos para el país.

En esa línea, el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya, informó que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) se encuentra en pleno proceso de estabilización bajo recomendaciones y acompañamiento de los licenciantes y fabricantes de la empresa desde septiembre de 2021.

“En el marco del actual proceso de estabilización de la PAU, se fue aumentando la carga de operación de manera progresiva entre el 75 y 81%, lo que, a la fecha, permite una producción promedio de 1.500 a 1.700 toneladas día”, explicó.

Añadió también que la PAU operará al 100% en la gestión 2022, lo que le permitirá producir 2.100 toneladas día de fertilizantes, en coordinación con la Gerencia de Productos Derivados e Industrializados (GPDI) de YPFB.

Por otro lado, el vicepresidente nacional de Operaciones de YPFB, Luciano Montellano, destacó la Planta Separadora de Líquidos Carlos Villegas (Tarija), que en la actualidad trabaja a más del 50% de su capacidad, con lo que cubre, a cabalidad, la demanda interna y externa.

“La capacidad instalada de esta planta permite procesar 1.047 millones de pies cúbicos (MMMpc) de gas rico en licuables, y gas de salida (procesado) de 978 MMMpc”, refiere la estatal petrolera.

Montellano explicó que, en la Planta Carlos Villegas, actualmente el gas retenido (rico en licuables) es de 30 MMMpc, de estos, 0,85 millones de metros cúbicos día (MMmcd) —que representa solo el 2% de la producción de gas natural actual— es del que se extraen todos los derivados.

“Una vez convertido en líquidos, se obtienen 27.600 toneladas por mes (331.200 toneladas año) de Gas Licuado de Petróleo (GLP); 14.500 barriles por mes (173.800 barriles por año) de Gasolina Isopentano y 33.600 barriles por mes (403.900 barriles por año) de Gasolina Blanca”, explicó.

Montellano agregó que de esta manera se genera una gran eficiencia en materia de comercialización de productos industrializados, lo que a su vez se traduce, en importantes ingresos para el país.

Acotó que la producción de GLP creció entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2021 en un 16%.

Henry Lapaca, gerente de Industrialización de YPFB, explicó que el Complejo de Fraccionamiento y Licuefacción de Gas Natural Licuado “Río Grande”, compuesto por las plantas de Separación de Líquidos y Gas Natural Licuado (GNL) hoy cubre la demanda del mercado interno de consumo de Gas Natural Vehicular (GNV) y Gas Residual (GR) para el suministro de las estaciones de regasificación, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gasolina Estabilizada (apta para consumo automotor).

Actualmente la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande opera al 100% y para esto dispone de un flujo de 200 millones de pies cúbicos día (MMMpcd), lo que, a su vez, permite una eficiencia de recuperación de líquidos mayor al 99,5%.

Finalmente, Lapaca indicó que la capacidad de la planta de GNL es de 210 toneladas por día, con lo que cubre totalmente la demanda del mercado nacional y, además, cuenta con la capacidad para generar excedentes destinados a la exportación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...