- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApumayo: "Queremos seguir apostando por el desarrollo del país pero necesitamos garantías"

Apumayo: «Queremos seguir apostando por el desarrollo del país pero necesitamos garantías»

La minera exhortó al gobierno adopte medidas urgentes para restablecer el Estado de derecho y medidas que garanticen la integridad de sus colaboradores y comunidades aledañas.

Ante la ola de desmanes ocurridos la última semana en Ayacucho, la empresa Apumayo SAC señaló, a través de un comunicado oficial, que rechazan tajantemente los actos de violencia que han puesto en riesgo la vida, salud e integridad de sus trabajadores y «significado importantes pérdidas materiales como maquinarias, equipos mineros, bienes, edificaciones e instalaciones».

Asimismo, Apumayo lamentó el robo de material explosivo, «lo que ha causado profunda preocupación sobre su destino y uso final».

«En Apumayo SAC mantenemos buenas relaciones y un diálogo constante con las comunidades de nuestra área de influencia», recalcaron.

En ese sentido, «dejamos constancia que estos actos de violencia no han sido perpetrados por la referida población, sino por personas ajenas que azuzadas por dirigentes con intereses políticos y económicos, solo buscan impedir el desarrollo de una actividad esencial para el progreso de nuestro país».

También puedes leer: Minera Apumayo llama a la tranquilidad a la población y a no caer en provocaciones

«Exhortamos al Gobierno a adoptar de manera urgente las acciones de control necesarias para el restablecimiento del Estado de derecho, así como las medidas que garanticen la integridad de nuestros trabajadores y de las comunidades de nuestro entorno socio ambiental», solicitaron desde Apumayo.

En el comunicado, la minera también agradece a todos aquellos que han expresado su preocupación y solidaridad «hacia quienes hemos sido víctimas de estos hechos violentos que claramente constituyen infracciones de orden penal».

Apumayo reiteró su compromiso con el desarrollo de una minería sostenible, respetuosa del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades.

En esa misma línea y en concordancia con la responsabilidad con sus más de tres mil trabajadores, que de manera directa o indirecta dependen de sus operaciones, «haremos todos los esfuerzos necesarios para reestablecerlas, priorizando siempre la integridad de cada uno de ellos».

«Queremos seguir apostando por el desarrollo y crecimiento de nuestro país, pero necesitamos las garantías para ello», finalizaron.

Como se recuerda el último jueves 28, los pobladores de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara, en Ayacucho, iniciaron un paro indefinido para pedir el retiro de las empresas mineras de sus territorios. Cerca de 500 personas ingresaron a Apumayo y causaron destrozos en la mina aurífera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...