- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGNexa Resources, MI&T y la Diresa de Áncash impulsan la telemedicina

Nexa Resources, MI&T y la Diresa de Áncash impulsan la telemedicina

Pese a condiciones de conectividad, tecnología y expertise de especialistas permiten atender a mujeres gestantes y detectar daño pulmonar en pacientes.

En nuestro país solo se cuenta con 1,200 médicos radiólogos, una cantidad insuficiente para la demanda nacional que existe de diagnósticos ecográficos. Ante este panorama, la telemedicina es una opción eficiente que favorece el acceso a los servicios de salud, sobre todo para poblaciones vulnerables.

Por ello, Nexa Resources, la Red de Salud Pacífico Norte de Áncash y la compañía especializada en tecnología para la salud, Medical Innovation & Technology (MI&T) firmaron un convenio para desarrollar un proyecto de Telesalud que beneficiará a los ciudadanos que se atienden en los Centros de Salud I-3 de Pampas y Conchucos.

La tele-ecografía asíncrona supera las limitaciones de la débil conectividad, porque requiere un mínimo de ancho de banda de internet, lo que facilita que las imágenes ecográficas adquiridas sean transmitidas a médicos especialistas, como soporte al diagnóstico, permitiendo que los pacientes accedan a un examen oportuno. Este desarrollo tecnológico beneficia a mujeres gestantes -en su II y III trimestre-, a pacientes con daño pulmonar (una de las secuelas más comunes en afectados por la COVID-19).

La plataforma de tele-ecografía asíncrona, ha sido desarrollada y aplicada en este proyecto de Telesalud por Medical Innovation & Technology, una empresa peruana de tecnología; cuyo modelo de implementación de tele-ecografía fue uno de los tres finalistas entre los más innovadores en toda Latinoamérica y el único del país, en el Premio a la Innovación Social de la Fundación Mapfre 2020.

El proyecto de Telemedicina en Áncash es financiado por Nexa Resources Perú, y se suma otras tres zonas de influencia, como parte de su compromiso social de contribuir al acceso de la población a servicios de salud y mitigar el impacto de la pandemia ocasionada por el coronavirus en las comunidades vecinas y zonas de influencia de sus operaciones.

Para Marcela Aliaga, jefa corporativa de gestión social de Nexa Resources Perú, el foco inicial de atención en Áncash fueron las tele-ecografías para las gestantes de la zona, sin embargo, cuando aumentaron los casos de coronavirus se dio prioridad al desarrollo del protocolo de pulmón.

Además, destaca que se ha realizado un trabajo de difusión con las comunidades ya que se les ha comunicado los beneficios que brinda esta innovación en su salud y cómo pueden acceder a diagnósticos ecográficos especializados en poco tiempo.

“Este es un proyecto que está madurando gracias a la participación de la comunidad, del personal de salud, de las autoridades y de Medical Innovation & Technology. Para nosotros MI&T es un aliado estratégico líder en acercar la tecnología a los servicios de salud de las zonas rurales. Sus capacidades técnicas e innovadoras van de la mano con sus habilidades de gestión, capacitación y de investigación que permite nutrir el proyecto con nuevos hallazgos”, puntualizó Aliaga.

Sobre la operación

La gerente de operaciones de Medical Innovation & Technology, Gloria Ríos, señaló que «para resolver las limitaciones de la poca presencia del personal de salud en los Centros de Salud de Pampas y Conchucos, hemos iniciado un proceso de capacitación y entrenamiento al personal del Centro de Salud en protocolos. Esto con el objetivo de que el mismo staff realice el proceso de manera permanente y así evitar las demoras en la operatividad que se presentaron desde el inicio del proyecto a raíz de la propagación de la pandemia”.

La ejecutiva remarcó además que han realizado dos reuniones informativas dirigidas al Centro de Salud y se prevé llevar a cabo otra para presentar los principales resultados del proyecto a nivel epidemiológico.

Del mismo modo, con el fin de orientar a los miembros de las comunidades, se realizarán actividades de difusión para profundizar en las comunidades el conocimiento de telesalud.

Además, de dar a conocer los beneficios preventivos que conlleva las tele-ecografías, como herramienta para el apoyo en el diagnóstico de madres gestantes y pacientes con daño pulmonar.

Modelo de gestión humana y tecnológica para la trasformación social

En Perú, aproximadamente contamos con 1200 médicos radiólogos, una cifra insuficiente para toda la demanda nacional. Este proyecto también suma la capacitación a personal de salud en el uso de sistemas y herramientas de Telemedicina para detectar enfermedades de manera remota y hacer soporte al diagnóstico, con equipos y tecnologías.

En el proceso, las imágenes adquiridas son comprimidas y encriptadas para luego ser enviadas a la nube. A los pocos minutos el médico especialista se conecta a la plataforma vía web para realizar la lectura y preparar el reporte que es enviado por esta misma plataforma al establecimiento de salud, donde se encuentra el paciente. La tecnología de esta solución es potenciada por la Nube Azure de Microsoft.

“Nuestras tecnologías aplicadas a este proyecto de Telesalud, basado en Tele-ecografía asíncrona, no solo nos permite descartar daño pulmonar por neumonía u otras patologías, o no desatender a gestantes del II y III trimestre, sino que es una respuesta efectiva -en este contexto- para mejorar la calidad de vida y salud de más peruanos, por más remotas y complejas que sean las circunstancias. Los establecimientos de salud del primer nivel de atención y de su personal tiene la posibilidad de tener mejores capacidades resolutivas y servicios con soluciones simples. Estamos orgullosos de ser parte del este progreso articulado por empresa privada, gobiernos locales y autoridades de salud”, precisa Walter Sifuentes, CEO de Medical Innovation & Technology.

Medical Innovation & Technology es una empresa peruana dedicada a desarrollar soluciones tecnológicas de e-health. Tiene como propósito mejorar el acceso de los pacientes a los servicios de salud mediante el desarrollo de tecnología en el ámbito de la Telemedicina. Cuenta con soluciones como la Tele-Ecografía asíncrona, Medical Cloud (Teleconsulta y Tele-orientación) y la Tele-Radiología.

Ha ganado premios tales como Creatividad Empresarial 2017 de la UPC en las categorías Salud e Higiene y Desarrollo Tecnológico e Informática, Mérito a la Innovación 2017 de Innóvate Perú en la categoría Social y obtuvo el premio Start Tel Aviv Perú convirtiéndose en el representante de Perú en Israel y el premio de ConectaRSE para Crecer de la Fundación Telefónica el año 2020.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...