- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaStartup peruana permite a mineras comercializar equipos en desuso a través de...

Startup peruana permite a mineras comercializar equipos en desuso a través de plataforma digital

Se estima que las compañías mineras tienen entre un 20 a 30% de inventario inmovilizado.

Un grupo de jóvenes innovadores ha logrado introducir en Perú y Chile una novedosa plataforma virtual que permite a grandes compañías mineras comercializar equipos y maquinarias inmovilizadas de manera rápida, segura y con hasta 70% de descuento del precio original.

La propuesta, impulsada por la startup INEXLINK, fue presentada en el certamen PERUMIN Hub, resultando ganadora de la categoría innovaciones exitosas.

Según comentó Mauricio Salina, CEO de INEXLINK, las empresas mineras tienen entre un 20% a 30% de inventario inmovilizado. Frente a ello, la oportunidad de comercializar estos activos permite reducir costos de almacenamiento y genera un impacto positivo en la sostenibilidad de la industria y a sus potenciales compradores en sus procesos de mantenimiento y producción con una menor inversión y días de entrega.

“A través de nuestro modelo de negocio, influimos directamente al concepto de minería verde, pues no solo reinsertamos equipos y repuestos almacenados, sino también al extender la vida útil de estos, disminuimos la huella de carbono y reducimos el impacto hacia el ecosistema. Asimismo, maximizamos el retorno de inversión de este inventario, a través de la conexión de oferta y demanda”, indica Salina.

Modelo de negocio y proceso de vinculación

Mediante la conexión por la plataforma de INEXLINK, la empresa también cumple procesos de compliance, que ayuda a reducir los procesos de fraude o lavado de activos que se pueda presentar en este tipo de inventario, el cual es de mucho valor. A través de ello, se contribuye a tener transacciones limpias y con destinos seguros.

Considerando que el stock inmovilizado en Perú, Colombia y Brasil es de US$ 900 millones, el proceso de vinculación es ágil y seguro para los compradores y vendedores. A través de la plataforma se encuentran las piezas o equipos que desean comprar, se hace una reserva, se verifica stock para luego confirmar la compra y finalmente se hace la entrega y pago de la misma.

“Actualmente llegamos a más de 65 clientes principalmente de la industria minera. Hemos logrado realizar más de US$ 11 millones en transacciones y publicar más de 71,000 ítems en nuestra plataforma”, puntualiza Salina.

Finalmente, la empresa desea expandir su modelo de negocio a países como Brasil y Perú, siendo este último su principal mercado ya que es muy similar al chileno y cuenta con una importante cartera de proyectos mineros. Por ello, actualmente se viene trabajando con empresas como Aceros Arequipa, Chinalco y San Martín.

INEXLINK fue uno de los ganadores de la primera edición de PERUMIN HUB 2021, principal programa de innovación abierta en el país que busca soluciones a los grandes desafíos del sector minero a través de la innovación colaborativa, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Hub de Innovación Minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...