- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLoreto: PetroTal anuncia parada total de producción en Bretaña

Loreto: PetroTal anuncia parada total de producción en Bretaña

Manifestantes bloquean muelle en Puinahua ante la falta de respuesta del gobierno.

PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, en el Lote 95, ubicado en el Distrito de Puinahua, región Loreto, ha venido desarrollando sus operaciones en las últimas semanas, en medio de un clima de tensión y manifestaciones de comunidades indígenas frente a su campamento y sus muelles en el poblado de Bretaña, capital del distrito de Puinahua, y ahondado con el reclamo de las comunidades a nivel regional.

PetroTal mantiene constante diálogo con los diferentes actores, con las autoridades locales, y también con las organizaciones indígenas y las diferentes organizaciones locales. Así mismo, está en permanente comunicación con el Ministerio de Energía y Minas, presentando propuestas que permitan ayudar a resolver la problemática social y los reclamos de las comunidades, con soluciones de largo plazo.

«Los manifestantes en Bretaña están bloqueando intencionalmente el acceso al muelle impidiendo, así, la continuidad de nuestras operaciones», lamentó PetroTal.

Por ello, la empresa se ha visto en la necesidad de comunicar al mercado de valores del inicio del proceso de una parada total de la producción, en caso de que la mencionada protesta no se levante en los próximos días.

Estos hechos ocurren cuando, en los últimos días, PetroTal ha presentado a las autoridades tres iniciativas que buscan contribuir con una solución real y sostenible para lograr una paz social buscando el beneficio a todas las poblaciones sin discriminación alguna.

Iniciativas propuestas

Estas tres iniciativas son las siguientes:

a) Creación de un Fondo Social, aplicando un porcentaje del 2.5% del valor de la producción, a ser administrado a través de un fideicomiso, para el desarrollo y ejecución de los proyectos de las poblaciones de la zona de influencia del Lote 95, para lo cual se tendría que modificar el Contrato de Licencia para agregar este costo adicional para PetroTal, y se requiere una ampliación del plazo contractual actual que concluye el año 2041. Esta iniciativa no tiene costo para el Estado.

b) Modificación de la Ley de Distribución del Canon y sobre-canon petrolero de la región Loreto; se propone una nueva distribución del Canon y sobre canon petrolero, para que una quinta parte del monto total del valor de la producción fiscalizada, calculado por Perupetro, llegue al distrito productor. Esta iniciativa tampoco tiene costo para el Estado.

c) Conformación de un Fideicomiso Indígena para que administre los fondos comprometidos por el Estado para cubrir el denominado Cierre de Brechas, que permita de manera transparente la ejecución de los proyectos para todas las poblaciones relacionadas con la actividad petrolera en la región Loreto. Esta iniciativa no involucra fondos adicionales a los ya comprometidos por el Estado.

PetroTal considera que una solución a la problemática social en la región Loreto debe tener un enfoque de largo plazo, que las iniciativas propuestas apuntan a una nueva relación entre las comunidades, las autoridades locales y nacionales y la Empresa.

«Esperamos conocer a la brevedad acciones de parte del poder Ejecutivo para responder positivamente a estas iniciativas y así poder atender las justas peticiones de las poblaciones locales de la región Loreto», indicó.

Inversiones

Actualmente, PetroTal se encuentra invirtiendo más de 15 millones de dólares en un nuevo pozo de petróleo horizontal de desarrollo, el pozo 9H, que podría traer producción adicional para la región consecuentemente generar mayores regalías y canon para el beneficio de su población.

Sin embargo, los conflictos sociales ponen en riesgo la producción de este importante pozo y la continuidad de las operaciones.

Asimismo, PetroTal está elaborando el presupuesto para el 2022, solicitando a su Directorio un incremento de hasta el 30% respecto al presupuesto del presente año, pudiendo superar los 500 millones de soles para continuar generando empleo, ayudar a la reactivación de la economía regional y sobre todo para beneficio de todas las comunidades de la región Loreto.

«El monto de inversión puede verse afectado y sustancialmente reducido sino se toman las decisiones en el Poder Ejecutivo que permitan lograr una paz social inmediata en la región Loreto, y esperamos, también, en todo el territorio nacional», subrayó.

La producción de petróleo genera valor para la región y sus comunidades cuando se extrae del subsuelo y será aún mayor cuando pueda ser procesado en la nueva Refinería Talara.

El petróleo producido en el Lote 95 es de muy bajo contenido de azufre y de metales pesados y permitirá que, junto con el petróleo de otros lotes de Loreto, ayuden a reducir los precios de los combustibles una vez que la Refinería de Talara pueda procesar estos crudos; ya que, después de todo, las razones principales por las cuales el país ha invertido tanto en la modernización de la Refinería Talara es para proporcionar la seguridad energética y producir combustibles que sean amigables con el medio ambiente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...