- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinam rechaza ampliación de plazo para formalización minera

Minam rechaza ampliación de plazo para formalización minera

También indicó que 60,000 inscritos en REINFO no han presentado sus instrumentos de gestión ambientales y se encuentran suspendidos.

El Ministerio del Ambiente (Minam) advierte los riesgos para el ambiente tras la decisión de ampliar el proceso de formalización minera por tres años.

“El citado proyecto de ley constituye un claro desaliento para que más mineros en formalización cumplan sus obligaciones ambientales”, resaltó el Minam.

Así analizó sobre el predictamen de los Proyectos de Ley 00688-2021-CR, 00705-2021-CR y 00733-2021-CR, que amplía el proceso de formalización minera por tres años.

Además, encarga al Ministerio de Energía Minas (Minem) formular una nueva Ley General de Pequeña Minería y Minería Artesanal en un plazo de 180 días.

Agregó que el referido proyecto -aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso-, amplía de manera genérica el proceso de formalización minera.

“No desarrolla ni establecer condiciones para asegurar la adecuada gestión ambiental de las operaciones mineras en formalización”, sostuvo.

Afectaciones ambientales

El Minam señaló que a la fecha cerca del 30 % de los mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) han presentado al menos el instrumento ambiental correctivo; y es necesario avanzar en una mayor cobertura.

Además, recordó que el proceso de formalización minera ha tenido cuatro ampliaciones, la última fue en 2019 (Ley 31007), también aprobada por el Poder Legislativo.

Y ello permitió nuevas inscripciones, así como que muchos operadores ilegales se inscriban con el único propósito de lograr impunidad.

Asimismo, el proceso de formalización minera incluye el cumplimiento de cinco requisitos, uno de los cuales es el instrumento de gestión ambiental.

Esto busca que los titulares mineros puedan aplicar acciones para prevenir y mitigar impactos ambientales negativos, y que las autoridades puedan controlar su aplicación.

“Dentro de las sucesivas ampliaciones de la formalización minera, también se ha venido postergando los plazos de presentación de estos requisitos básicos de la formalización”.

“En el caso del instrumento de gestión ambiental, en los últimos dos años este plazo se ha prorrogado hasta en tres oportunidades”, indicó

Añadió que la mitigación de severos impactos ambientales producto de la pequeña minería y minería artesanal como la contaminación por mercurio, la deforestación, e incluso de afectación a la salud de las personas, no pueden ser postergados indefinidamente.

De acuerdo con la posición del Minam, las ampliaciones del proceso sin definir o establecer con claridad las responsabilidades ambientales

También implicaría que los operadores en formalización y que no han cumplido con presentar el instrumento ambiental, podrían seguir operando ocasionado altos costos ambientales.

Así como costos sociales, deteriorando el ambiente, en regiones como Madre de Dios, comunidades indígenas y de comunidades nativas que sufren altos niveles de contaminación por mercurio.

Riesgo alto

Actualmente, cerca de 60,000 inscritos en el REINFO no han cumplido con presentar sus instrumentos de gestión ambientales y se encuentran suspendidos.

“Una eventual ampliación general de todo el proceso podría implicar que continúen laborando sin cumplir de manera efectiva sus obligaciones ambientales”, sentenció el Minam.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...