- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesConsejo Mundial del Oro contribuyó con $38BN a economías locales en 2020

Consejo Mundial del Oro contribuyó con $38BN a economías locales en 2020

Las empresas miembros del WGC emplearon directamente a 200,000 personas, 95% de los cuales eran ciudadanos de los países en los que realizan operaciones.

Un nuevo reporte realizado por el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés) destaca el rol de sus miembros, muchas de las mineras de oro con mayor visión de futuro a nivel mundial, en cuanto a su contribución con el desarrollo social y económico de los países y comunidades en los que operan.

De manera conjunta, las compañías miembros del WGC han contribuido con $37.9bn con el PBI de los países en los que operan a través de impuestos, salarios y pagos a proveedores, cifra que representa el 63% de los ingresos totales recibidos por la venta de oro y que equivale a casi US$1,100 de valor añadido local por cada onza de oro producida.

Las empresas miembros del WGC emplearon directamente a 200,000 personas, 95% de los cuales eran ciudadanos de los países en los que realizan operaciones. Además, estas empresas sustentaron a 1.2 millones de puestos de trabajo adicionales a través de proveedores locales.

Cabe destacar que los salarios de las empresas miembros del WGC son, en promedio, seis veces más altos que los de la media nacional. Asimismo, por cada dólar invertido en importaciones, se invirtieron cerca de cinco dólares en abastecimiento local.

El informe «La Contribución Social y Económica de la Minería del Oro» se basó en los datos proporcionados por 31 empresas miembros del Consejo Mundial del Oro.

El WGC colaboró con su socio en investigación, Steward Redqueen, quien utilizó un modelo econométrico Input-Output que cuantifica flujos financieros entre sectores económicos para calcular el impacto indirecto de la industria y el valor añadido global.

El análisis combina los datos financieros brindados por los miembros del WGC con estadísticas macroeconómicas y de empleo obtenidas de fuentes públicas disponibles en cada país.

Puntos claves del informe

En 2020, las empresas miembros del WGC pagaron directamente US$8.7bn en salarios de empleados y US$7.6bn en pagos de impuestos a los gobiernos de 38 países en los que operan.

Además, se realizaron pagos directos por un valor de US$26.0bn a través de contrataciones públicas en los países y el valor añadido indirecto resultante se estimó en US$21.6bn para los proveedores locales.

En 2020, la contribución al PIB de las empresas miembros del WGC y sus cadenas de suministro en los países que dependen en gran medida de la minería del oro es comparable con la comparable con la cantidad de ayuda recibida por la asistencia al desarrollo que reciben internacionalmente.

En 2020, las empresas miembros del WGC emplearon directamente a cerca de 200,000 personas y sustentó a otros 1.2 millones de puestos de trabajo a través de sus proveedores locales. Ese 1.4 millón de puestos de trabajo produjo otros 700,000 empleos en las economías locales. En otras palabras, cada puesto de trabajo en la industria de la minería del oro sustenta a seis más, o cerca de diez más si se incluyen los otros empleos producidos.

El importante enfoque de las compañías miembros de la WGC en la contratación local durante los últimos años ha obtenido resultados demostrables, con el 95% de la fuerza de trabajo compuesta por empleados locales y disminuyendo la cantidad de trabajadores expatriados a la mitad (de 10% a 5%) en los últimos 7 años.

Los empleados de la minería de oro son bien remunerados. Los salarios de las empresas miembros del WGC son, en promedio, seis veces más altos que la media nacional.

El sector sigue evolucionando y mejorando su desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG), como se refleja en la adopción de los Principios de Minería Responsable del Oro por parte de todas las empresas miembros del WGC y de varios otros mineros de oro líderes.

En 2020, las empresas miembros del WGC aportaron $438 millones a las comunidades y grupos indígenas.

Sandeep Biswas, director general de Newcrest Mining y presidente del Grupo de Trabajo ASG del Consejo Mundial del Oro, dijo que «los productores de oro están trabajando en colaboración con las comunidades, los gobiernos y la sociedad civil en los países donde operan para compartir el valor creado por la minería responsable. Este informe pone de manifiesto la enorme contribución social y económica que está realizando nuestra industria en países de todo el mundo».

«Las compañías mineras de oro responsables impulsan las economías locales creando puestos de trabajo bien remunerados, realizando importantes pagos de impuestos y creando valiosas infraestructuras de larga duración. Las inversiones realizadas por el sector del oro seguirán aportando beneficios a largo plazo a las comunidades locales, que se extenderán hasta mucho después de que finalice la vida útil de las minas», resaltó Biswas.

En tanto, Terry Heymann, Director Financiero del Consejo Mundial del Oro, indicó que «el Consejo Mundial del Oro y nuestros miembros llevan mucho tiempo creyendo que, cuando se lleva a cabo de forma responsable, la minería del oro puede contribuir de forma significativa al desarrollo social y económico de las comunidades y países anfitriones».

Agregó que «este informe expone claramente el importante papel que desempeñan los mineros del oro responsables en el apoyo a las economías locales y nacionales».

«Creemos que este completo conjunto de datos puede ayudar a dar mayor transparencia a la contribución realizada por el sector de la minería del oro responsable. El informe también proporciona pruebas de la importante contribución que hace esta industria en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU», subrayó Heymann.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...