- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCargo Transport: El cuidado de sus colaboradores

Cargo Transport: El cuidado de sus colaboradores

Durante el confinamiento impuesto por el gobierno debido a la pandemia del coronavirus, Cargo Transport se enfrentó a muchos retos, pero los más importantes de asumir fueron: como ayudar a los colaboradores a que esta nueva normalidad no los afecte notablemente y como sobrellevar las nuevas modalidades de trabajo.

En general, el rol de soporte fue constante en el inicio de la cuarentena. La participación de la empresa empieza desde el primer síntoma de alerta o descompensación reportado, la comunicación es diaria con los trabajadores y sus familiares, brindando apoyo en todo momento hasta su recuperación. Una vez que se identifique como necesario y oportuno, se coordinó con cada persona el acceso a una sesión privada de afrontamiento emocional ante lo sucedido, de esta manera pueden reincorporarse a sus labores sin inconvenientes.

Lamentablemente, esta pandemia trajo pérdidas humanas a muchas familias peruanas y del mundo. Sin duda alguna, la muerte de un familiar es uno de los procesos más difíciles de superar para cualquier persona, por eso al recibir esta penosa noticia, la organización brinda apoyo emocional, acompañamiento psicológico, remisión de ofrenda floral y condolencias, se brinda la respectiva licencia y se ha coordinado en algunos casos el apoyo económico para el proceso de sepelio.

La organización planteó alternativas para los colaboradores y las colaboradoras, en el caso del personal administrativo se designó trabajar desde casa brindándoles las herramientas necesarias para un óptimo desarrollo. En el caso de los colaboradores vulnerables y aquellos en donde sus clientes paralizaron las operaciones, se les brindó licencias y vacaciones. Algunos equipos de trabajo continuaron laborando presencialmente en las bases y las sedes de sus clientes. Para protegernos y fortalecer el cuidado de todos y todas, se elaboró un Plan ante el Covid-19 donde se resumen todos los protocolos de bioseguridad que han sido implementados. Asimismo, se establecieron puntos de desinfección, señalización de aforo junto con afiches de recomendaciones a considerar para crear conciencia y evitar contagios. En los tres escenarios expuestos, el apoyo del área médica fue de suma importancia ya que, se realizaron monitoreos médicos, talleres de salud, campañas de prevención, boletines informativos acerca de la enfermedad, telesalud ante sintomatología, casos de sospecha y confirmación de Covid-19. En un inicio las capacitaciones y sensibilización frente al virus estuvieron enfocadas en desmitificar y aclarar las dudas que se tenían entorno a esta enfermedad, sumamos en esta concientización a las familias de su equipo de trabajo. Además, se puso a disposición un servicio de soporte psicológico para los colaboradores, colaboradoras y familiares; con el objetivo de hacerles sentir a todos y todas que su bienestar es primordial para la organización.    

Podemos resaltar que entre los principales protocolos adoptados frente a la pandemia son el uso de los equipos de protección personal frente al Covid-19 (mascarillas, guantes, protector facial), la aplicación de pruebas de descarte Covid-19, la desinfección de manos, la desinfección para vehículos y lugares de trabajo, el control diario de la temperatura, el servicio de Telesalud y el seguimiento de la vacunación que viene realizando el equipo de Cargo Transport. Todos estos protocolos nos permiten mantener la organización protegida frente a la pandemia, logrando así reportar más de 3 meses sin contagios y con un avance general de más del 90% de su equipo ya vacunados con sus dos dosis.   

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...