- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEjecutivo busca reducir tarifas eléctricas de sectores menos favorecidos

Ejecutivo busca reducir tarifas eléctricas de sectores menos favorecidos

Plantean proyecto legislativo, que modificaría la Ley del FOSE para incorporar usuarios que consuman hasta 140 Kw.h/mes, permitiendo un descuento de hasta 15% en sus recibos de consumo de electricidad.

El proyecto de Ley preparado por el Ejecutivo plantea mejorar el esquema del Fondo de Inclusión Social Eléctrico (FOSE) actual, a través de la incorporación de mayores beneficiarios y el incremento de los porcentajes de descuento, justificado en una evaluación técnica-económica, que permitirá un descuento de hasta el 15 % en los recibos de electricidad de las familias con menores recursos económicos del país.

Esta iniciativa legal plantea que de ahora en adelante se brinde subsidios, a través del FOSE, a los usuarios que consuman hasta 140 Kw.h/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes), y, asimismo, propone que los usuarios libres (industrias) también participen del financiamiento del mencionado fondo, lo cual no supondrá ningún costo al tesoro público y beneficiará a más de 21 millones de peruanos.

Por otra parte, para mejorar la focalización del FOSE, se incluye medidas de exclusión del subsidio para evitar filtraciones, utilizando para ello los “Planos Estratificados por ingreso a nivel de manzana elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática”, estimaciones de consumo de las casas de playa; y, la habilitación de los medios para renunciar al subsidio.

Los técnicos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) explicaron que con estas modificaciones se mitiga los incrementos tarifarios exponenciales que afectaron a los usuarios residenciales con menores recursos y se establece un nuevo umbral, considerando las variaciones en los patrones de consumo de la población de menores recursos, luego de 17 años de creado el subsidio FOSE.

La propuesta se sostiene con la incorporación por criterios de solidaridad y equidad, de un recargo a la facturación de los grandes consumidores de electricidad (usuarios libres), cuyo valor no afecta la competitividad de sus tarifas, ya que, a la fecha pagan aproximadamente la mitad de lo que paga un usuario del servicio público de electricidad.

En la exposición de motivos de la norma se precisa que con la modificación de la Ley del FOSE, por el incremento de la cobertura, se tendría un total de 777 mil 786 nuevos suministros beneficiados (aproximadamente 3 millones de peruanos), en tanto que los incrementos de los descuentos beneficiarían a alrededor de 4 millones 500 mil suministros actuales (aproximadamente 18 millones de peruanos).

El requerimiento del subsidio mensual del FOSE alcanzaría los S/ 39,2 millones (actualmente el FOSE recauda aproximadamente S/ 30 millones), el cual se financiaría con S/ 20,3 millones de aportes de los usuarios regulados del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional (SEIN) con consumos mayores a 140 kW.h/mes y S/ 18,9 millones de aportes de los usuarios libres.

De esta manera, se garantiza que los usuarios residenciales que aporten al FOSE (consumos mayores a 140 Kw.h/mes) no tengan un incremento del recargo tarifario FOSE que actualmente pagan ni un incremento tarifario de ningún tipo, ya que las medidas impulsadas por el gobierno provendrán del aporte de los usuarios libres.

Como lo expresó el presidente de la República, Pedro Castillo, el proyecto de ley ya fue enviado al Congreso de la República y se espera que sea aprobado en el plazo más breve tiempo, para beneficio de los peruanos de menores recursos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...