- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEjecutivo busca reducir tarifas eléctricas de sectores menos favorecidos

Ejecutivo busca reducir tarifas eléctricas de sectores menos favorecidos

Plantean proyecto legislativo, que modificaría la Ley del FOSE para incorporar usuarios que consuman hasta 140 Kw.h/mes, permitiendo un descuento de hasta 15% en sus recibos de consumo de electricidad.

El proyecto de Ley preparado por el Ejecutivo plantea mejorar el esquema del Fondo de Inclusión Social Eléctrico (FOSE) actual, a través de la incorporación de mayores beneficiarios y el incremento de los porcentajes de descuento, justificado en una evaluación técnica-económica, que permitirá un descuento de hasta el 15 % en los recibos de electricidad de las familias con menores recursos económicos del país.

Esta iniciativa legal plantea que de ahora en adelante se brinde subsidios, a través del FOSE, a los usuarios que consuman hasta 140 Kw.h/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes), y, asimismo, propone que los usuarios libres (industrias) también participen del financiamiento del mencionado fondo, lo cual no supondrá ningún costo al tesoro público y beneficiará a más de 21 millones de peruanos.

Por otra parte, para mejorar la focalización del FOSE, se incluye medidas de exclusión del subsidio para evitar filtraciones, utilizando para ello los “Planos Estratificados por ingreso a nivel de manzana elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática”, estimaciones de consumo de las casas de playa; y, la habilitación de los medios para renunciar al subsidio.

Los técnicos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) explicaron que con estas modificaciones se mitiga los incrementos tarifarios exponenciales que afectaron a los usuarios residenciales con menores recursos y se establece un nuevo umbral, considerando las variaciones en los patrones de consumo de la población de menores recursos, luego de 17 años de creado el subsidio FOSE.

La propuesta se sostiene con la incorporación por criterios de solidaridad y equidad, de un recargo a la facturación de los grandes consumidores de electricidad (usuarios libres), cuyo valor no afecta la competitividad de sus tarifas, ya que, a la fecha pagan aproximadamente la mitad de lo que paga un usuario del servicio público de electricidad.

En la exposición de motivos de la norma se precisa que con la modificación de la Ley del FOSE, por el incremento de la cobertura, se tendría un total de 777 mil 786 nuevos suministros beneficiados (aproximadamente 3 millones de peruanos), en tanto que los incrementos de los descuentos beneficiarían a alrededor de 4 millones 500 mil suministros actuales (aproximadamente 18 millones de peruanos).

El requerimiento del subsidio mensual del FOSE alcanzaría los S/ 39,2 millones (actualmente el FOSE recauda aproximadamente S/ 30 millones), el cual se financiaría con S/ 20,3 millones de aportes de los usuarios regulados del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional (SEIN) con consumos mayores a 140 kW.h/mes y S/ 18,9 millones de aportes de los usuarios libres.

De esta manera, se garantiza que los usuarios residenciales que aporten al FOSE (consumos mayores a 140 Kw.h/mes) no tengan un incremento del recargo tarifario FOSE que actualmente pagan ni un incremento tarifario de ningún tipo, ya que las medidas impulsadas por el gobierno provendrán del aporte de los usuarios libres.

Como lo expresó el presidente de la República, Pedro Castillo, el proyecto de ley ya fue enviado al Congreso de la República y se espera que sea aprobado en el plazo más breve tiempo, para beneficio de los peruanos de menores recursos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...