- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGas natural: Se superó la meta trazada de conexiones para el 2021

Gas natural: Se superó la meta trazada de conexiones para el 2021

El Minem espera que para el 2022 se llegue a casi 1.8 millones viviendas con el servicio.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, al mes de noviembre del 2021, se alcanzó un total de un millón 500 mil 852 hogares conectados al servicio de gas natural a nivel nacional, cifra que superó la meta trazada por el Gobierno para el año anterior (un millón quinientas mil viviendas con el servicio).

De esta forma, más de seis millones de compatriotas tienen acceso a un combustible más económico y sostenible, que se produce en el territorio peruano. Para el 2022, adelantó el MINEM, se espera llegar a casi 1.8 millones viviendas con el servicio, en beneficio de más de siete millones de peruanas y peruanos.

Al mes de noviembre, Lima y Callao aglutinan a la gran mayoría de usuarios residenciales con más de un millón 200 mil viviendas conectadas; en la concesión que comprende a las regiones Áncash, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque hay 164 mil 624 hogares con el servicio; en Ica son 68 mil 400 los usuarios; en la concesión de Arequipa, Moquegua y Tacna se cuenta con 12 mil 846 casas beneficiadas, mientras en Piura hay otras 2 mil 978.

Más del 50% de las conexiones domiciliarias de gas natural realizadas en el país (838 mil 751 en total) tuvieron el financiamiento total o parcial del programa BonoGas, del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que es administrado por el MINEM.

De igual forma, con BonoGas se financió la instalación de gas natural en 540 comercios y 432 comedores de las regiones Lima, Callao e Ica. En Lima, permitió también la construcción de 221 kilómetros de redes de gas natural en los distritos de Ventanilla y Carabayllo, que beneficiaron a 22 mil hogares.

El ministerio destacó que este año se concretó la ampliación de la cobertura del programa en virtud a la modificación del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos y del reglamento del FISE y del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (SISE), a través de los Decretos Supremos 008-2021-EM y 004-2021-EM, respectivamente.

Este esfuerzo, destacó, se enmarca en la nueva política del Gobierno para masificar e intensificar el uso del gas natural en todo el país, con el propósito de brindar a las familias un combustible que es 40% más económico que un balón de gas casero (GLP).

El programa -que estaba dirigido a Lima, Callao e Ica-, ahora será implementado también en las regiones de La Libertad y Áncash para financiar no solo instalaciones en viviendas, sino también en comercios, comedores, albergues, entre otras instituciones de índole social.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...