- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: urge reactivar sector hidrocarburos con cuadros técnicos en lugar de agentes...

SNMPE: urge reactivar sector hidrocarburos con cuadros técnicos en lugar de agentes políticos

La SNMPE manifestó que la reactivación del sector hidrocarburos tiene una importancia significativa en el proceso de recuperación de la economía nacional.

El sector hidrocarburos en el Perú se encuentra al garete por la falta de designación de funcionarios profesionales y expertos en puestos claves de la administración pública que tienen vinculación directa con la tarea de garantizar y promover la sostenibilidad y competitividad de esta importante industria para la economía y el desarrollo nacional.

Así lo advirtió la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras señalar que el sector hidrocarburos atraviesa una severa crisis de competitividad que se ve reflejada en la preocupante contracción de los niveles de inversión y de producción de petróleo que no superó los 40 mil barriles diarios al cierre del 2021.

“En el periodo enero a octubre del 2021, la inversión en la industria hidrocarburífera nacional registró US$ 246.2 millones, de los cuales apenas US$ 2.6 millones se destinaron a la actividad exploratoria, lo que significa que no se están destinando recursos para ampliar las reservas de hidrocarburos que el país necesita para su crecimiento futuro”, explicó.

Asimismo, indicó que, de los 34 contratos vigentes en el sector, 13 de ellos se encuentran suspendidos por fuerza mayor.

Importancia significativa

La SNMPE manifestó que la reactivación del sector hidrocarburos tiene una importancia significativa en el proceso de recuperación de la economía nacional, por lo que se requiere de políticas y medidas claras y urgentes que permitan viabilizar la competitividad de la industria.

“Urge atraer capitales para descubrir nuevos yacimientos y desarrollar los campos existentes; recuperar la producción de petróleo y gas; promover la masificación del gas natural; establecer mecanismos eficaces de diálogo con las comunidades para reducir la conflictividad; promover esquemas de solución para una operación segura del Oleoducto Norperuano y establecer los incentivos para ampliar la infraestructura existente del sector”, indicó el gremio minero energético.

En ese sentido, la SNMPE formuló un llamado a las autoridades del Gobierno para que puedan designar a funcionarios que cuenten con la idoneidad y la experiencia suficiente que permita atender los urgentes desafíos del sector hidrocarburos.

“Es imperativo contar con cuadros profesionales calificados que conozcan técnica, legal y económicamente una industria tan especializada, sobre todo en instituciones como el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Perupetro”, subrayó.

Preocupación

El gremio expresó su preocupación por la falta de designación de funcionarios titulares en puestos claves como el Viceministerio de Hidrocarburos y la Dirección General de Hidrocarburos del Minem.

“Desde fines de octubre del año pasado se encuentra vacante el puesto de viceministro de Hidrocarburos que tiene a su cargo la formulación, coordinación, ejecución y supervisión de la política en materia de hidrocarburos. Igualmente, desde diciembre, tampoco se ha designado al titular de la Dirección General de Hidrocarburos, órgano técnico normativo que tiene como función proponer y evaluar la política del sector”, citó la SNMPE al manifestar que existe la sensación de que el sector ha quedado al garete.

Asimismo, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, señaló que el reciente nombramiento del presidente de Perupetro ha significado una transgresión a la propia ley de organización y funciones de esa institución, por lo que espera que las autoridades correspondientes procedan a la rectificación del acto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...